La ingeniería Sisteplant, especializada en el diseño de soluciones para optimizar la gestión de los procesos de las empresas con una fuerte orientación en el ámbito industrial, organiza, los próximos 6 y 7 de noviembre en Madrid, un curso de Dirección y Gestión de Proyectos (Project Management Training). El objetivo del curso se centra en capacitar a los asistentes para replantear las etapas de un proyecto, dominando las principales técnicas y herramientas para optimizar su gestión y resultado.
Para ello se impartirán conocimientos sobre aplicación de técnicas de planificación avanzada; definición de los contextos para determinar en qué momento es adecuado aplicar las diferentes técnicas y herramientas; identificación de riesgos y gestión de incidencias; herramientas de cohesión del equipo para cumplir la planificación; y eliminación de tareas de no valor añadido o definición de criterios para optimizarlas.
El curso cuenta con una sesión teórica en la que se enfoca el proyecto como cadena de valor. Según el modelo PDVSM (Project Development Value Stream Mapping), en complementariedad con Project Management Professional PMP – PMBOK. A partir de ahí se identifican las competencias clave en la planificación de proyectos, modelos de gestión y herramientas de planificación, previendo cómo sincronizar tareas mediante herramientas de gestión visual. También se elabora un plan de mitigación de riesgos; se aplica la herramienta AMFE (análisis modal de fallos y efectos) y se coordina al equipo de proyecto para seguir la planificación estimada.
En una segunda parte se aborda la ejecución de un PDVSM con un caso práctico. Se analiza la funcionalidad de la herramienta de mapeo de proyecto cuyos objetivos son: visualizarel modo de trabajo actual para alinear al equipo en los problemas de partida; identificar el No Valor Añadido en la operativa actual; identificar oportunidades de mejora; y seleccionar qué herramientas, como Quick wins o proyectos de mejora a medio plazo, son aplicables para perfilar un plan de acción.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.