La décima edición del informe “Valoración de la logística del transporte ferroviario” ha puesto de manifiesto que este tipo de transporte debe mejorar en temas como la flexibilidad en las terminales, e identificar inversiones necesarias en las infraestructuras para permitir el uso de trenes de 750 metros de longitud. Además, los fabricantes resaltan que es necesario avanzar en la colaboración de toda la cadena logísticao mejorar la gestión de los corredores actuales. Éstas son algunas de las líneas de actuación para la mejora de las infraestructuras y de la gestión identificadas por los grupos de trabajo puestos en marcha por ANFAC y ADIF.
Desde ANFAC destacan que los corredores ferroviarios para acceder a los puertos son de gran importancia para los fabricantes de vehículos, y, prueba de ello es que en 2017 cerca del 32% de los vehículos que se exportaron en barco llegaron a puerto en ferrocarril.
Todos estos datos se desprenden de la décima edición del informe ‘Valoración de la logística del transporte ferroviario’, en el que se señala que este tipo de transporte perdió un punto de cuota en el transporte de vehículos nuevos, principalmente por el descenso que experimentaron la producción y exportación durante 2017. El estudio ha sido elaborado a partir de las valoraciones de siete empresas fabricantes de vehículos asociadas a ANFAC e instaladas en España. El informe revela también que este tipo de transporte ha experimentado un retroceso del 6% respecto al año anterior con un volumen de 773.000 vehículos transportados, de los que 639.000 corresponden a tráficos nacionales y 134.000 a vehículos transportados internacionalmente. Para su transporte, los constructores emplearon un total de 4.169 trenes, un 4,5% menos respecto a 2016.
Valoración de los fabricantes
La valoración de los fabricantes sobre los distintos operadores se mantiene estable con un 3,4 sobre 5. Entre los diferentes indicadores analizados para el transporte nacional, los fabricantes han otorgado la máxima puntuación a los sistemas informáticos y de comunicación e información; a la facilidad de contacto, atención y eficacia del interlocutor oficial; y al estado y mantenimiento del material móvil. Entre los peor valorados se encuentran la capacidad de reacción en el supuesto de variaciones en el volumen, un factor de gran importancia para la correcta operativa de los fabricantes, con una valoración de 3 puntos; y el tiempo de reacción ante imprevistos, que cae hasta una puntuación de 2,5.
El transporte internacional de vehículos mejora su valoración, situándose por encima del nacional con 3,6 puntos sobre 5. Entre los aspectos que más valoran los fabricantes es el compromiso de calidad que vuelve a mejorar este año, gracias a la constante adaptación que están llevando a cabo para adaptarse a las necesidades de las marcas.
Respecto al transporte de componentes por ferrocarril, la valoración del transporte nacional obtiene una muy buena puntuación con un nivel de 4,3 puntos frente al transporte internacional que se reduce de nuevo en 2017 con tan sólo 3 puntos, lo que indica que hay oportunidad de mejora. En concreto, se apunta la necesidad mejora en el cumplimiento de los plazos y horarios. “Este apartado es de especial relevancia para la industria del automóvil ya que cualquier incidencia en el flujo de componentes a las fábricas puede suponer retrasos o paradas en las líneas de producción”, han señalado en el informe.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.