Madrid Clúster de Automoción (MCA) presentó, el jueves 22 de marzo, un proyecto de colaboración de Industria 4.0 en el que se han implicado tres de sus miembros. Se trata de un proyecto de transferencia de habilitadores digitales desde una gran empresa, Bosch, a dos pymes Defta y Técnica del Decoletaje. MCA ha impulsado la realización de este proyecto, subvencionado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de las ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras. La apertura de la jornada de presentación contó con la intervención de Francisco Herrera y José María Roncero, presidente y secretario general de MCA, respectivamente.
La implementación del proyecto se ha desarrollado desde el mes de junio de 2017 hasta el mes de marzo, a partir del objetivo de generar una herramienta con arquitectura y estructura común, compartida entre dos empresas independientes. Esta plataforma alojada en la nube es capaz de gestionar el elevado volumen de datos generado por las máquinas productivas de Defta y Técnica del Decoletaje, mediante herramientas SW y HW, gestionadas por Bosch y localizados fuera de cada una de las pymes.
Con el objetivo de optimizar la cadena de valor del proceso productivo de la pyme y profundizar en el conocimiento de sus procesos y con el fin de “aumentar la eficiencia y minimizar los defectos y el despilfarro”, según Miguel Ángel Granda, director de I+D y coordinador de Industria 4.0 de Bosch España, aporta la experiencia en Industria 4.0 tangible en sus propias factorías. Lo hace mediante un sistema Mobile as a Service, a través del cual los operarios conectados a la plataforma reciben y transfieren los datos como si se tratara de una tarjeta SIM.
Mario Lobato, director general de Técnica del Decoletaje, destacó que la gestión de información a través de los sensores alerta de “cuándo nuestras máquinas van a quedarse sin material con el que trabajar y deben ser alimentadas. Se optimizan así los tiempos de inactividad de las máquinas”. También resaltó la ventaja de “poder acceder a la información de lo que está sucediendo en planta desde cualquier lugar. Cuantificamos los ahorros y la mejora de tiempos en un incremento del 10% de la productividad”. La compañía fabrica una extensa gama de piezas de decoletaje utilizando máquinas multihusillo.
Lobato comentó otro aspecto, el del mantenimiento preventivo y la anticipación de averías, que valoró Pau Angel, director de Ingeniería de Defta, que “comentó las ventajas de monitorización de las cargas y consumos de los robots”. Cristina Pemán, directora de Operaciones de MCA, señaló, entre otras conclusiones que “apartir de esta implantación, las empresas adquirirán los mecanismos necesarios para ser capaces de gestionar el cambio hacia la Industria 4.0 tanto de sus procesos como de sus trabajadores”. El presidente, Francisco Herrera, añadió que el clúster confía en seguir impulsando proyectos de estas características.
Finalmente, Nuria García, jefa del Área de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, señaló que “este tipo de proyectos refleja muy bien la estrategia de digitalización de la industria en la que estamos trabajando. Es un buen ejemplo de colaboración impulsada por los clústeres, que serán agentes esenciales en el desarrollo de la economóa digital y de la Industria 4.0”.
El directivo de Siemens y su familia perdieron la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York,
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.