El Ministerio de Fomento ha nombrado a Juan Barios coordinador general para las obras de construcción del Corredor Mediterráneo ferroviario. Barios, hasta el momento el responsable de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cataluña, será el encargado de proponer un plan de trabajo a cada uno de los agentes implicados y hacer el seguimiento de su ejecución, según fuentes de Fomento. Así, coordinará con las comunidades autónomas, los Ayuntamientos y otros organismos públicos y privados la aplicación del plan de trabajo, «en especial lo que respecta a la planificación de la inversión», «los costes» y «el calendario».
Entre sus funciones se encuentra también la de estudiar la demanda de servicios de transporte e identificar las posibilidades de fondos para inversión y financiación. Del mismo modo, deberá analizar las conexiones ferroportuarias y las instalaciones logísticas ferroviarias.
Barios también será el interlocutor con el coordinador europeo, y participará en los foros y grupos de trabajo del Corredor Mediterráneo a nivel continental. En este sentido, será el representante de Adif en la Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) del Corredor Mediterráneo, integrada por España, Francia, Italia, Eslovenia, Hungría y Croacia, de la que ha sido designado presidente-director.
Así, la principal misión de la AEIE del Corredor Mediterráneo es la gestión centralizada de la infraestructura mediante una ventanilla única, que facilita la reserva y la adjudicación de capacidad, la gestión del tráfico y la relación con los clientes. De esta forma, el Corredor Mediterráneo funciona como plataforma de coordinación entre España, Francia, Italia, Eslovenia, Croacia y Hungría con respecto a las inversiones en infraestructura.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.