Advanced Factories se convertirá, del 4 al 6 de abril en Barcelona, en el punto de encuentro de lo último en innovación en máquina-herramienta, automatización industrial e Industria 4.0. La cita ferial acogerá el mayor congreso internacional sobre Industria 4.0, en el que se podrán conocer los últimos avances y la tecnología más puntera. Industry 4.0 Congresses el congreso sobre industria avanzada y digital. Un espacio donde conocer las tendencias que están marcando las fábricas del futuro y la 4ª Revolución Industrial.
Se tratará la Industria 4.0, un nuevo paradigma interconectado donde confluyen las tecnologías industriales y digitales, y que conlleva nuevos procesos de fabricación, el uso inteligente de los recursos energéticos y materiales, así como la integración de sistemas automatizados que derivan en una industria más eficiente y competitiva.
La digitalización y la industria 4.0 son dos conceptos que están cambiando la manera de entender la empresa y que están dando forma al futuro. Los productos inteligentes ya están transformando todas las industrias. Las máquinas se replican a sí mismas… Hoy en día, hay mercados enteros que pueden desaparecer con una única innovación.
Industry 4.0 Congress ofrecerá una visión sobre estas innovaciones y sobre la nueva era de transformación industrial que están generando. El programa Industry 4.0 Congress tiene como objetivo profundizar en la Industria 4.0 a través de diferentes sesiones que se desarrollarán durante los días del certamen.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).