Odette España, continuando con sus actividades de formación, ha organizado un curso sobre la recomendación de Autoevaluación Logística Global (MMOG/LE) en su versión 4.0. El curso, que tendrá lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo en la Cámara de Comercio de Zaragoza, se realiza en colaboración con el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR). Según han explicado desde Odette España será impartido por formadores homologados especializados y con amplia experiencia en automoción.
El curso se dirige, principalmente, a trabajadores del área logística de las empresas que quieran implantar el nuevo referencial de Autoevaluación Logística Global de automoción, estándar apoyado por las principales asociaciones mundiales del sector como Odette internacional (Europa), AIAG (Norteamérica) y JAMA/JAPIA (Japón).
El Referencial de Autoevaluación Logística Global es una herramienta de evaluación global que permite a una organización llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la Planificación de los Materiales y la Logistica (MP&L), así como de su rendimiento y capacidad. Desde Odette España explican que la herramienta puede ser utilizada tanto por el proveedor como por el cliente en todo el ciclo de vida del producto, incluyendo el desarrollo de productos y principios de las fases de preproducción.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.