“La tecnología se está extendiendo más allá de la electrónica de consumo, definiendo casi todos los aspectos de nuestra vida y transformando las industrias”. Así se expresó el CEO de Intel, Brian Krzanich, en la rueda de prensa sobre realidad virtual en el marco del CES (Consumer Electronics Show, del 5 al 8 de enero en Las Vegas, Estados Unidos). La feria fue el escenario en el que la compañía avanzó, a lo largo de diferentes días, importantes tecnologías, muchas de ellas relacionadas con el mundo de la automoción y su futuro.
Intel anunció la compra de una participación del 15% de HERE, proveedor global de mapas digitales y servicios basados en la ubicación. Según explicó Krzanich, “las empresas también colaborarán en la investigación y desarrollo de una arquitectura de demostración conceptual de alta escalabilidad que admita actualizaciones en tiempo real de mapas de alta definición para conducción muy automatizada o completamente automatizada”.
Asimismo, Intel, Grupo BMW y Mobileye anunciaron que una flota de unos 40 coches autónomos de BMW circularán por las carreteras este año, demostrando los avances logrados por las tres empresas en el camino hacia la conducción autónoma. Desde julio, las empresas han desarrollado una arquitectura escalable que pueden adoptar otros desarrolladores y fabricantes de automóviles para lograr iteraciones de diseño y crear marcas diferenciadas.
Intel también presentó Intel GO, nueva marca para sus soluciones de automoción que incluye la primera plataforma de desarrollo preparada para 5G de la industria. “Permite a los fabricantes de automóviles adelantarse en el desarrollo de la red 5G prevista, que llevará la conducción autónoma y automatizada a nuevos niveles”, señalaron desde la compañía. “El sistema también incluye diversos kits de desarrollo que incrementan el rendimiento desde nuestro procesador de nueva generación Intel Atom hasta los procesadores Intel Xeon. Este sistema “car-to-cloud” escalable abre un nuevo camino a la industria de la automoción, ofreciendo una enorme flexibilidad en el diseño a la vez que se reduce el tiempo y el coste de introducir nuevas experiencias en el mercado”.
Por último, también anunció el módem Intel 5G, el primer módem 5G del mundo compatible con las bandas sub 6 GHz y el espectro de ondas milimétricas. Incluye un kit con chip compacto de baja potencia y proporciona velocidades de gigabits y tiempos de latencia extremadamente bajos, permitiendo que los automóviles autónomos tomen decisiones en fracciones de segundo y transformando la conectividad requerida para otras aplicaciones, como ciudades inteligentes, drones y aplicaciones de realidad virtual.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).