real time web analytics
La impresión en 3D complementará a la producción en masa, no la sustituirá
Suscríbete

La impresión en 3D complementará a la producción en masa, no la sustituirá

Dhl impresion 3d 34263
|

El mercado de la impresión en 3D crecerá entre los 180.000 y los 490.000 millones de dólares hasta 2025. A pesar de este notable crecimiento, no se convertirá en un sustituto de la producción en masa, sino en un proceso complementario. Al menos, éstas son algunas de las conclusiones del último informe de tendencias elaborado por DHL, titulado "La impresión 3D y el futuro de las cadenas de suministro». Desde el operador aseguran que han estado probando «durante varios años» una variedad de hardware y técnicas de impresión 3D y han identificado aplicaciones que tienen el potencial «para redefinir las estrategias de fabricación y la cadena de suministro».


En este sentido, el vicepresidente sénior de DHL Customer Solutions & Innovation, Matthias Heutger, reconoce que la impresión 3D es una «tecnología transformadora», pero no «una varita mágica que hará que la producción en masa y la fabricación se queden obsoletas». «Su enorme potencial reside más en su capacidad para simplificar la producción de productos y repuestos altamente complejos y personalizables, lo que podría acercar la logística y la fabricación más que nunca», explica.


Tecnología complementaria


Entre los factores que en la actualidad limitan la adopción más generalizada de esta tecnología (desde los años ochenta), se encuentran la falta de conocimientos de la gestión o cuestiones económicas y tecnológicas. Muchas impresoras pueden utilizar sólo un material y los costes siguen siendo altos para la impresora 3D de grado industrial. Además de enfrentarse a los problemas de garantía, responsabilidad civil y propiedad intelectual, la impresión 3D necesita ser más rápida, ágil y más avanzada antes de convertirse en una tecnología de producción básica.


Para el vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias de DHL Customer Solutions & Innovation, Markus Kückelhaus, «no todos los productos deben, pueden o serán impresos en 3D, pero admite que «alentados por las oportunidades de mayor personalización, menos desperdicio y fabricación y entrega más localizados, las empresas de muchos sectores verticales están mostrando un creciente interés en el uso de la impresión 3D».


En este sentido, Kückelhaus revela que, según una encuesta reciente, «el 38% de las empresas anticipan el uso de la impresión 3D en su producción en serie para dentro de cinco años, pero no necesariamente para reemplazar completamente la fabricación tradicional. Creemos que la impresión 3D tendrá el mayor impacto a medio plazo en la logística de piezas de repuesto y en la fabricación de piezas personalizadas».


El informe destaca las oportunidades para que las empresas se asocien con los proveedores de logística que ofrecen impresión 3D. Estas áreas incluyen piezas de repuesto bajo demanda, un modelo que reduciría los costes de almacenaje de la empresa; el servicio ubicado al final de la pista de aterrizaje para la rápida producción de piezas sensibles al tiempo y servicios para aumentar las opciones de personalización y reducir simultáneamente los plazos de entrega al cliente.


Uno de los principales focos de los «servicios ubicados al final de la pista de aterrizaje» son las ofertas de servicios específicas de cada sector y los servicios integrados de reparación y devolución: la impresión podría impulsarse aquí para permitir la producción rápida y el envío de las piezas.


Esto sería de gran valor para los sectores de la energía, la ingeniería y la fabricación, y también podría mejorar las operaciones de reparación en garantía en el sector del consumo. Las piezas de repuesto bajo demanda podrían involucrar a las empresas de logística en la cadena de suministro de una manera nueva y revolucionaria, imprimiendo las piezas en ruta para entregarlas al cliente.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto