Siemens PLM ha anunciado una nueva solución integral para ofrecer todo el potencial de la fabricación aditiva, que se lanzará en enero de 2017 y que consiste en un software de gestión de procesos, diseño integrado, simulación, fabricación digital y gestión de datos.La solución integrada utilizará modelos de productos inteligentes a través de todas las fases sin la necesidad de conversión o traducción entre aplicaciones o procesos.
Según han explicado desde Siemens, “la solución permitirá un diseño generativo automatizado utilizando las nuevas capacidades de optimización de topología que, a menudo, dan como resultado formas orgánicas que resultarían difíciles de imaginar para un ingeniero de diseño, y poco práctico o casi imposible de producir con métodos de fabricación tradicionales. Esta tecnología, combinada con el nuevo software de fabricación aditiva avanzada de Siemens, podría permitir a las empresas re-modelar cualquier cosa obteniendo un rendimiento optimizado a un coste reducido”.
La capacidad de imprimir en 3D una pieza optimizada podría reducir el número de piezas en conjunto, disminuyendo el peso y aumentando la resistencia. Como resultado, industrias como la automoción, incorporarían un importante valor añadido, aseguran desde Siemens. “Al proporcionar a los ingenieros y a los diseñadores una forma nueva de diseñar y fabricar piezas, Siemens les está ayudando a re-imaginar la nueva generación de productos. Las empresas podrán crear diseños únicos y con mejor rendimiento con un aumento significativo del ratio resistencia/peso, y aplicar la tecnología de simulación avanzada integrada para predecir el rendimiento del diseño”.
La nueva solución de fabricación aditiva incluirá el software NX de Siemens, solución integrada de diseño, fabricación e ingeniería (CAD/CAM/CAE)-; el portfolio Simcenter, conjunto de soluciones de software de simulaciones y de prueba; Teamcenter software, sistema de gestión de ciclo de vida digital; y SIMATIC WinCC: dos elementos del portfolio de Gestión de fabricación de Operaciones de Siemens para la automatización de la producción y la fabricación.
Siemens también ha comunicado que está introduciendo una nueva solución para la preparación de la impresión en 3D, tanto para metal como para piezas de plástico, que utilizaran los mismos modelos de producto inteligentes, desde la fase de diseño y simulación para ayudar a automatizar los cambios de diseño y agilizar todo el proceso.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).