El transporte de vehículos por carretera, vuelve a ser un año más uno de los principales motores en la distribución de los vehículos en España. Así lo demuestra el nuevo Informe sobre la Valoración de la Logística de Vehículos por Carretera publicado la Asociación Española de fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Según dicho informe, en 2015 se han transportado más de dos millones de unidades (2.197.100), lo que ha supuesto un 27,6% más que el año anterior, y se han utilizado casi 300.000 camiones (286.000) en un año para transportar vehículos a otros destinos, representando un incremento del 25,9% con respecto al año 2014.
El informe incluye información relacionada con el servicio utilizado para distribuir dentro y fuera de nuestro país los vehículos producidos en las fábricas españolas. Respecto a los vehículos que se han distribuido dentro de nuestro país, el informe recoge que se ha movido un volumen total de 1.260200 vehículos, lo que ha supuesto un crecimiento del 35,5%. En el caso del transporte internacional de vehículos, también alcanza tasas positivas con un 18,5% más que el año anterior y un total de 936.900 vehículos transportados.
Fuentes de ANFAC aseguran que “este incremento se debe, principalmente, a la buena evolución de la producción de vehículos y al volumen de exportaciones, ya que el 83% de los vehículos que fabricamos se destinan otros países. También, ha contribuido de manera directa a este buen desarrollo en la distribución de vehículos, la mejora de nuestro mercado interno ya que en el año 2015 se matricularon más de un millón de vehículos”.
Aspectos a mejorar
Según el Informe sobre la Valoración de la Logística de Vehículos por Carretera se deben reforzar aspectos como la capacidad de carga, la incorporación de sistemas de información, comunicación de incidencias y la calidad en la manipulación de vehículos.
Uno de los aspectos de mayor preocupación para el sector es la necesidad de un aumento oferta de servicio de transporte para el transporte de vehículos. El fuerte ajuste de las flotas de camiones porta-vehículos que se produjo durante los años de dificultades en el mercado sitúa al sector con dificultades para hacer frente a la demanda del sector. Es por ello, que uno de los aspectos relevantes señalados por los fabricantes es la dificultad de los transportistas en la adaptación al aumento de volumen. Aunque se señala que se están produciendo aumentos de flotas en algunos transportistas, los efectos no son inmediatos y la tendencia en 2016 y los próximos años es al alza, tanto para el mercado interior como el de exportación.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).