La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado una nueva edición del Informe de Valoración de la Logística del Transporte Ferroviario. El informe, refleja un notable crecimiento del uso del modo ferroviario como consecuencia del alza del mercado y de la producción de vehículos en España.
Según el informe, el volumen de vehículos transportados en 2015 alcanzó casi 800.000 unidades, lo que supuso un incremento del 15% con respecto al año anterior. El sector del automóvil utilizó en 2015 un total de 4.136 trenes (+18%), “que colocados en línea equivaldría a la distancia que hay entre Madrid y Hamburgo”. El informe también resalta que el aumento del transporte de componentes ha sido muy significativo, estando muy ligado a la potenciación de la producción de vehículos.
“La asignación de nuevos modelos a las fábricas españolas, que además están teniendo muy buena aceptación en el mercado español y europeo, ha provocado un aumento de la demanda de transporte ferroviario por parte de los fabricantes de vehículos”, señalan. Por ello, que se valora muy positivamente las iniciativas que se están llevando a cabo bajo el Acuerdo de Colaboración ANFAC-ADIF, en el que se están analizando los principales corredores de acceso a los puertos, puerta de salida principal de exportación. Estos grupos de trabajo, que están formados por los integrantes de toda la cadena logística, tienen como objetivo mejorar la gestión y proponer las inversiones puntuales necesarias para mejorar la eficiencia del tráfico y el aumento de longitud óptimo de los trenes.
ANFAC también ha valorado positivamente la creación del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre que, tras un año de su puesta en marcha, ya está permitiendo programar inversiones necesarias para la agilización de este modo de transporte en los puertos de interés para el sector del automóvil.
Mejora en aspectos clave
Según han explicado desde la asociación, el fuerte incremento de la producción y exportación del último año está poniendo sobre el transporte ferroviario una fuerte presión que se refleja en los resultados de la valoración realizada tanto para piezas como vehículos. En concreto, todos los indicadores están en un nivel por debajo de 4, nivel que se considera “satisfactorio”, lo que pone de
manifiesto la necesidad de mejora en aspectos clave. Por otro lado, con la excepción del transporte de piezas internacional, la valoración ha sufrido un ligero descenso respecto al año anterior.
El informe también resalta que aunque la valoración para el transporte ferroviario es distinta según se trate de transporte nacional o internacional y si es transporte de vehículos o de componentes, los puntos principales y coincidentes de mejora son la necesidad de avanzar en una mayor flexibilidad y adaptación de los tráficos a las necesidades de las fábricas, así como la disponibilidad en cantidad y calidad del material móvil.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).