La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha elaborado un informe sobre logística marítimo-portuaria en el sector de automoción, atendiendo a los datos facilitados por Puertos del Estado. En el informe, los puertos valorados suponen el 90% de este tipo de tráfico, el del sector de automoción, que, en 2015, transportó cerca de 2,9 millones de vehículos nuevos a través de los puertos españoles, un 17% más que en 2014. Tanto la exportación de vehículos como el incremento del mercado interior son las causas que explican este incremento del transporte de vehículos y piezas en la actividad portuaria, informan desde ANFAC.
El volumen total de vehículos transportados a través de todos los modos alcanzó en 2015 los 5,1 millones de unidades. En cuanto a su distribución, el 42,7% fue a través del transporte terrestre, el 42% a través del transporte marítimo y el 15,3% por transporte ferroviario. De estos datos se desprende, tal y como indican desde ANFAC que “el transporte marítimo se configura como un modo fundamental para el sector del automóvil”.
Entre las conclusiones que se pueden extraer de este informe destacan las siguientes: el indicador global apunta a que hay satisfacción en el funcionamiento de los puertos con un resultado de 4,1 sobre 5; el trabajo conjunto de fabricantes y Comunidad Portuaria está dando sus frutos; se pone en valor la proactividad de los puertos hacia la calidad en el transporte de vehículos; los puertos que transportan el 79% de los vehículos nuevos han obtenido una valoración satisfactoria; y la falta de acceso de ferrocarril al puerto es la razón que más se penaliza en el puerto.
El informe recoge las áreas de mejora entre las que se señalan el incremento de la flexibilidad en los servicios a precios competitivos, potenciar más la formación del personal que manipula los vehículos, mayor disposición de información por parte del fabricante en relación con los daños a los vehículos en cada fase de la cadena de transporte y seguir avanzando en la conectividad de los puertos.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).