Grupo i68, dedicada a desarrollar software de gestión para empresas industriales, comerciales y de servicio, colabora un año más con la Universidad de Navarra en el Máster en Dirección de Producción de Empresas del Sector de Automoción. La contribución de i68 consiste en dar a conocer a los alumnos todas las características del mundo de la automoción, qué herramientas pueden utilizar para ser más eficientes y cómo trabajar eficazmente en el ámbito de la dirección de producción de las empresas del sector.
Isabel Busto, directora general de Grupo i68, y Mikel Lorente, responsable de Marketing de la compañía, han sido los encargados de aportar sus conocimientos en el máster. La materia explicada por Isabel ha sido sobre las TICs y la cadena de suministro. Así, ha identificado qué TICs mejoran la integración de la cadena de suministro y qué impacto tienen, así como las exigencias de integración entre los miembros de la cadena y los factores que se convierten en aceleradores o frenos para esta integración. Por su parte, Mikel Lorente ha tratado el tema de la planificación de la producción y los beneficios que puede aportar la implementación de una solución de gestión para estos procesos.
Actualmente, Grupo i68 trabaja con más de 100 empresas, entre las que se encuentran Cikautxo o RPK, con las que pone en práctica su know how. Todo su saber hacer se ha materializado en un ERP específico, Izaro Automotive, con el que las compañías pueden cubrir sus áreas de gestión: desde la adjudicación de la pieza e industrialización de la planta, pasando por la fabricación de muestras y llegando hasta el suministro en serie. Gracias a esto pueden automatizar cada uno de los procesos llevando el control total de la trazabilidad, un requisito muy necesario dentro de la industria de automoción.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).