Gefco y la compañía Russian Export Center (Centro de Exportación Ruso) han firmado un acuerdo de cooperación para proporcionar a las compañías exportadoras apoyo logístico. El objetivo es «aumentar la capacidad exportadora de Rusia en el sector del automóvily en otros de la industria», explican fuentes de ambas compañías.
El acto oficial para la firma del acuerdo tuvo lugar el pasado 17 de junio, en el marco del Foro Económico Internacional en San Petersburgo, en el que estuvieron el director general de Russian Export Center, Peter Fradkov, y, por parte del grupo Gefco, el presidente de su Consejo de Administración, Luc Nadal.
Gefco y Russian Export Center se comprometen a colaborar durante tres años en el apoyo a los exportadores rusos y a las firmas afincadas en Rusia en los sectores manufactureros. Así, el centro de exportación Russian Export Center, institución estatal de ayuda a la exportación que se fundó como parte del banco ruso Vnesheconombank y que cuenta con el apoyo del Gobierno federal ruso, facilitará a los exportadores rusos consejos jurídicos, financieros y de desarrollo económico.
Gefco, por su parte, propondrá soluciones logísticas y de transporte y, además, da acceso a su red mundial. Gefco, con presencia en el mercado ruso desde 2003, tenderá un puente logístico para las compañías exportadoras gracias al apoyo de los ferrocarriles rusos RZhD, su principal accionista.
Russian Export Center y Gefco ofrecen a sus clientes «conocimiento de los mercados claves (con un estudio preliminar hasta que se implante por completo el esquema logístico)», «acceso a una red global de agentes y transportistas en más de 150 países», «soluciones a domicilio con servicio de impuestos y aduanas incluido y «capacidades financieras».
«Considero que este acuerdo es una colaboración estratégica que puede ayudar de forma significativa a las compañías rusas a enfrentarse a la competencia internacional y a alcanzar posturas sostenibles en la economía mundial», ha comentado Luc Nadal.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).