El Centro Español de Logística, en colaboración con el Instituto Aragonés de Fomento y el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova) ha organizado, el 18 de abril, una jornada en la que analizará diferentes casos de éxito en la implantación de Lean Logistics. La cita, que tendrá lugar en Itainnova, contará con expertos del sector de la logística que mostrarán la aplicación del Lean Logistics y los beneficios del mismo, así como las soluciones tecnológicas que pueden ayudar a implantarlo en las empresas. Según han informado desde la organización el director General del Centro Español de Logística, José Estrada, dará una visión global de su aplicación en las empresas del sector.
David Ciprés, ingeniero de Itainnova, asegura que “basándonos en los principios fundamentales de Lean como son reducción de despilfarro, estandarización de procesos o agilidad, entre otros, utilizamos la información que reside en los diferentes sistemas de la empresa para construir modelos de previsión, simulación y optimización. Estos modelos permiten mejorar la eficiencia de los procesos logísticos tales como mejora del uso de recursos, reducción del inventario o planificación de tareas”.
Itainnova, adscrito al departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, es un espacio donde las empresas relacionadas con el sector logístico pueden realizar demostraciones tecnológicas, con un carácter eminentemente práctico, tanto de productos como de servicios innovadores basados en las TICs. Durante los últimos años, Itainnova ha desarrollado un activo tecnológico llamado Kajal que, a través de metodologías y desarrollos propios, facilita la aplicación de estas tecnologías para las empresas.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).