A partir del verano de 2016, los software de Siemens NX y Teamcenter servirán como plataforma de desarrollo común para las operaciones globales de la división de Unidades Eléctricas del proveedor de automoción Bosch. De hecho, la suite integrada de soluciones de software de Siemens para el diseño asistido por ordenador (CAD), la gestión de datos del producto (PDM) y la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) ya está reemplazando al sistema actual de Bosch. El proveedor alemán ya utiliza software CAD/PDM/PLM de Siemens en otras unidades de negocioy la decisión de expandirlo a la división de Unidades Eléctricas forma parte de su plan estratégico para consolidar su portfolio de herramientas diversificadas con una metodología unificada para modelado, diseño y colaboración.
La elección de Bosch para implementar el software de Siemens está alineada con su objetivo de optimizar la cadena de valor de la división de Unidades Eléctricas con un concepto modular de herramientas. Ésta será también la base para la colaboración digital entre diferentes departamentos a través del proceso de desarrollo de producto. “La creciente estandarización y las nuevas funcionalidades ayudarán a Bosch a obtener efectos de escala más específicos. El proceso digital end-to-end que Bosch está implementando permitirá una innovación más rápida, una entrada al mercado acelerada y un apoyo más amplio a la estrategia de industria 4.0”, han asegurado desde Siemens PLM Software.
Urban August, vicepresidente senior y director general de Siemens PLM Software en Alemania, ha asegurado que “Siemens PLM Software considera que la creciente complejidad de los productos que ofrecen los proveedores de automoción requiere un enfoque basado en sistemas que impulsen el desarrollo de producto, que combine la ingeniería de sistemas con una definición de producto integrada. Para facilitar el desarrollo de productos basado en sistemas (SDPD), Siemens PLM Software ofrece soluciones de ingeniería en la línea de producto, un marco consistente habilitador de procesos para ingeniería mecatrónica, una simulación y modelado avanzados, una experiencia de usuario intuitiva y un entorno PLM abierto”.
NX, la solución integrada de Siemens de diseño 3D asistido por ordenador, análisis de ingeniería y fabricación (CAD/CAM/CAE), será utilizado para establecer y optimizar un entorno de desarrollo integrado del producto. Por su parte, Teamcenter, solución digital de gestión del ciclo de vida de producto, ofrece un método para acceder instantáneamente a información relevante para una rápida evaluación y toma de decisiones y para la reutilización de las mejores prácticas comprobadas. “Las soluciones proporcionan una plataforma para una amplia gama de tareas de desarrollo, desde varias unidades de accionamiento para elevalunas, ajustadores de asiento, techos corredizos, ajuste de respaldo de asientos, ajuste de la columna de dirección y elevadores de motor para Sistemas Antibloqueo de Frenado y sistemas de control electrónico de estabilidad, entre otros”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).