La innovación y el papel de la logística en la era digital serán los dos ejes sobre los que pivote la próxima edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL). Así, en su 18ª edición, que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Barcelona, y debido “al importante cambio que se está produciendo en las cadenas de suministro tradicionales por un mayor dinamismo y complejidad de los mercados y de sus redes logísticas», la feria acogerá, por segundo año consecutivo, la zona de exposición SIL Smart Logistics & Mobility.
«La flexibilidad, la sostenibilidad, la eficiencia y la eficacia de la productividad solo se pueden lograr mediante la integración de las nuevas tecnologías. La era digital ha dado paso a la logística inteligente», subrayan desde el SIL.
Entre las diferentes actividades que se enmarcan en el salón destacan los Premios SIL, que este año alcanzarán su XI edición. La organización del Salón ha creado una nueva categoría cuyo objetivo es «premiar y destacar a la mejor innovación presentada por las empresas participantes en el SIL 2016». También cobra especial importancia el Congreso Internacional del SIL, con el título La transformación digital. En él se darán cita fabricantes, distribuidores y empresas, que presentarán las últimas tendencias y retos a los que deben enfrentarse los profesionales de toda la cadena de suministro y del transporte en un entorno global cambiante.
Según afirman desde la organización, el SIL 2016 presenta ya más de un 80% de ocupación de superficie de exposición, por lo que prevén «una edición muy positiva».
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).