Bosch ha inaugurado su nuevo campus de investigación, situado en Renningen, a las afueras de Stuttgart (Alemania), y que con el lema “Networked for millions of ideas” (“conectados para generar millones de ideas”) pretende convertirse en el centro neurálgico de la red global de I+D de Bosch. El nuevo centro de investigación e ingeniería, en el que la compañía ha invertido 310 millones de euros, acogerá a unas 1.700 mentes creativas que llevarán a cabo labores de investigación industrial aplicada. Las instalaciones se componen, además del edificio principal, de once edificios de laboratorios y talleres, y otros dos edificios destinados al mantenimiento de las instalaciones, además de una pista de pruebas para probar sistemas de asistencia al conductor.
La inauguración contó con la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente de la región de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, quienes acompañaron a los principales responsables de la compañía. El presidente del Consejo de Administración, Volkmar Denner, comparó el nuevo campus con una universidad, “Renningen es nuestra Stanford de Bosch”, y señaló la intención de fortalecer, en este complejo, el espíritu de iniciativa empresarial.
“Nuestra esperanza para el futuro es que se creen cada vez más innovaciones en Renningen que mejoren la calidad de vida. El campus reúne muchas disciplinas de la ciencia y la tecnología, ya sea en las áreas de ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, informática, analítica, química, física, biología o tecnología de microsistemas”, aseguró Denner. Así, los investigadores trabajarán tanto en el desarrollo de nuevos productos como en la búsqueda de nuevos métodos de fabricación. Su trabajo se centrará en áreas como ingeniería de software, tecnología de sensores, automatización, sistemas de asistencia al conductor y tecnología de baterías, así como en la mejora de sistemas de propulsión para automóviles.
Un área que está adquiriendo cada vez más importancia es la experiencia en software, particularmente para la conectividad en el “Internet de las cosas” (IoT), otra de las áreas que tendrán cabida en el nuevo complejo de la compañía. El Grupo Bosch emplea actualmente a más de 15.000 ingenieros de software. Tres mil expertos están dedicados exclusivamente al “Internet de las cosas” y, desde Bosch, aseguran que ven un enorme potencial de negocio, especialmente en los servicios que surgirán como consecuencia de la conectividad.
Garantizar puestos de trabajo de calidad, ofrecer cualificaciones y formación y asegurar una industria europea del automóvil próspera y competitiva han sido los puntos principales del orden del día de la reunión de Diálogo Estratégico de la asociación europea de constructores, ACEA.
El nuevo CUPRA Tavascan Endurance, diseñado y desarrollado en Barcelona y fabricado en China, de propulsión trasera ofrece hasta 569 km de autonomía eléctrica, gracias a su batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad neta.
Stratesys analiza las tendencias que van a redefinir cómo las organizaciones gestionan sus cadenas de suministro y procesos de adquisición durante el 2025. Así, la Inteligencia Artificial sigue liderando el camino como catalizador de eficiencia, sostenibilidad y agilidad.
La nueva spin-out Aegis Fibretech está comercializando un novedoso aislante ultraligero, a partir de un desarrollo de la Universidad de Birmingham, para mejorar la eficiencia y la seguridad en automóviles, coches eléctricos y deportes de motor.
Además, se hará cargo de la dirección de marketing de la marca Volkswagen de Susanne Franz, que asumirá un papel diferente dentro del grupo.