real time web analytics
España como una gran plataforma logística para producir 4 millones de vehículos en 2020
Suscríbete

España como una gran plataforma logística para producir 4 millones de vehículos en 2020

Logistica 3 millones 42 23682
|

Una profunda transformación de la logística en España debe ser, según ANFAC, un paso determinante para que España pueda llegar a ser capaz de producir cuatro de los 100 millones de vehículos que, según diferentes previsiones, se fabricarán en el mundo en 2020. Así se puso de manifiesto ayer, 2 de julio, en la presentación del Plan Logística 3 Millones, presentado por la asociación en un evento que contó con al presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor. Este planteamiento considera que para que las cifras de producción de vehículos en España sigan creciendo (previsión de 2,6 millones para 2015, tras los 2,4 de 2014), la logística puede jugar un papel decisivo.


Según el Índice de Rendimiento Logístico, España no está a a la altura de sus competidores en calidad de servicio. Dentro del concepto de fábrica global, se da la paradoja de muchos componentes suministrados por plantas de proveedores españoles radicadas fuera de España se montan en vehículos que luego son exportados. Además, la diversificación de exportaciones fuera de la UE ejercerá mayor presión sobre la logística.


Ante la lejanía de diversos proveedores y la mayor distancia de los nuevos mercados en los que recalan los modelos producidos en España, ANFAC considera que el país debe aprovechar su posición estratégica por la que transitan las principales rutas marítimas. También se recomiendan nuevas soluciones en transporte intermodal, mejora de las conexiones y mayor uso del tren. El plan apela a una concreción de plazos para desarrollar una estrategia logística, cuya articulación podría suponer ahorros de 500 millones de euros para la industria del automóvil y 5.000 para el conjunto de la industria.


El presidente de ANFAC y de Mercedes-Benz España, José Luis López-Schümmer calificó la logística como “un aspecto crucial para ayudar a seguir creciendo en fabricación y escalando posiciones en el ránking de fabricación mundial de vehículos”. Por su parte, el máximo responsable del Comité de Logística de ANFAC y presidente de Ford España, José Manuel Machado señaló como puntos clave para una mejora en la eficiencia del transporte: “la excelencia y la rapidez en las reformas”. Machado remarcó que “necesitamos una logística eficiente, global, flexible, innovadora y de excelencia, para convertir a España en una plataforma logística mundial”.


M Begoña Llamazares SERNAUTO

Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.

FHC   Assembled 1   Zoom In

HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero". 

STELLANTIS KRAGUJEVAC

Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia). 

Unnamed

ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.

E4162230a5c5f3fb87f881d282baf70c0fbe7fae

El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano. 

Empresas destacadas