Entre los días 16 y 18 del próximo mes de junio, Barcelona acogerá el congreso European Supply Chain & Logistics Summit, uno de los más importantes a nivel continental. El evento, organizado por World Trade Group, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Cataluña y contará, entre otras actividades, con un programa de cincuenta conferencias a cargo de expertos internacionales del sector de la logística. Los organizadores prevén la asistencia de alrededor de 600 altos directivos de multinacionales de todo el mundo. La edición de 2013 contó con la participación de Renault, junto a empresas de muy diversos sectores como Disney, Burger King, Intel o Nokia, entre otras.
Esta será la primera vez que Barcelona acoja este congreso que, en sus quince ediciones anteriores, ha pasado por ciudades como Berlín, Ámsterdam, Praga o Fráncfort. En este sentido, su director, Chris Chapman, ha explicado que elegir a la Ciudad Condal fue una decisión “natural”, “ya que se está estableciendo rápidamente como pasarela internacional para la entrada y la salida de mercancías dentro y fuera de Europa y del Mediterráneo”. Para Chapman, Barcelona se asocia con una industria “moderna y dinámica” y se sitúa por encima de otros centros logísticos del mundo por su condición de “hub marítimo, terrestre, ferroviario y aéreo”.
El anuncio lo realizó ayer el consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat, Felip Puig, que estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Economía, Empresa y Ocupación del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens. Puig considera que la elección de Barcelona es “un motivo de orgullo” y que Cataluña “ya es un punto de referencia en el comercio internacional, pero todavía lo será más”. Por su parte, Recasens ha asegurado que el congreso potenciará aún más un sector “básico para la ciudad”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).