La principal feria europea para los proveedores de sujeciones y fijaciones industriales, organizada por Mack Brooks Exhibitions, abrió sus puertas ayer en el Centro de Exposiciones de Stuttgart, Alemania. La dirección del Fastener Fair confirma un incremento del 21% de los expositores, un total de 811 representando a 36 países, y espera que hasta el 28 de febrero la afluencia de público supere la marca de 8.300 asistentes del año pasado.
España se verá representada por un nutrido número de empresas entre las que se encuentran Asvofat, Bralo, Chavesbao, Damesa, Doistua, Espytes y Lusan Fijaciones y Encajes. El 75% de los exhibidores de este encuentro profesional, que quiere ser cada vez más internacional, vienen de fuera de Alemania, algunos desde el Extremo Oriente.
Fastener Fair es un foro donde se presentan los últimos desarrollos tecnológicos en todas las áreas de fijaciones y sujeciones para la industria, e incluye tanto a los fabricantes industriales, como a constructores de fijaciones, empresas de ensamblaje y de sistemas de instalación, así como proveedores fabricantes de tecnología y equipamiento para el sector.
De acuerdo a un estudio publicado el año pasado por el consultor Freedonia Group, las ventas globales de la industria de sujeciones podría aumentar anualmente un 5,2% para llegar hasta los 82.900 millones de dólares (63.444 millones de euros) en 2016. La región de Asía-Pacífico será donde el crecimiento sea más rápido, apoyado en la expansión de India y China, confirma este estudio realizado sobre un sector que hoy en día factura mundialmente 64.000 millones de dólares (casi 49.000 millones de dólares)."
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).