Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un nuevo sistema que mejora el posicionamiento de los GPS convencionales en entornos urbanos hasta un 90% y que puede integrarse a un coste muy reducido en cualquier vehículo, según informó recientemente el equipo investigador en su web.
La universidad pública española demuestra que su trabajo de investigación está mucho más cerca de la aplicación práctica de lo que creemos. Por ejemplo, este sistema, basado en fusión sensorial y que ha sido diseñado y desarrollado conjuntamente por los grupos de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) y el Laboratorio de Sistemas Inteligentes (LSI) de la UC3M.
El prototipo integra la señal de un GPS convencional con las de otros sensores (acelerómetros y giróscopos) para reducir el margen de error en la ubicación. David Martín, investigador del LSI, explica: “Hemos conseguido mejorar el posicionamiento de un vehículo en casos críticos entre un 50% y un 90%, dependiendo del grado de degradación de las señales y el tiempo que afecta la degradación al receptor GPS”.
El margen de error de un GPS comercial como los que se utilizan en los coches es de unos 15 metros en campo libre, donde el receptor dispone de una amplia visibilidad de los satélites. En cambio, en un entorno urbano el posicionamiento puede desviarse más de 50 metros. Este sistema puede ayudar a las aplicaciones del GPS en los Sistemas Inteligentes de Transporte, que requieren un elevado grado de seguridad como en los túneles, pues ya no se perdería la señal en los túneles.
“Las futuras aplicaciones que se beneficiarán de la tecnología que investigamos actualmente serán la cooperación entre vehículos, las maniobras automáticas para la seguridad de los peatones, los vehículos autónomos o la evitación de colisiones entre vehículos”, comentan los científicos.
Los investigadores disponen de un prototipo que pueden integrar en cualquier tipo de vehículo. Lo han montado en un Vehículo Inteligente basado en Información Visual (IVVI siglas en inglés). Este coche inteligente tratará de captar e interpretar toda la información generada en la carretera, que utilizamos cuando conducimos, a través de cámaras ópticas, infrarrojas y láser para mejorar la seguridad activa.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.