real time web analytics
IMP: Volvo V40 D2 Summum: Alta tecnología con estilo
Suscríbete

IMP: Volvo V40 D2 Summum: Alta tecnología con estilo

04pru3396 b 7658
|

Volvo vuelve a intentar abrirse un hueco entre los compactos de lujo con el V40, a mitad de camino entre un familiar y un cinco puertas tradicional, pero con todos los ingredientes de la marca sueca: diseño, estilo y seguridad.

Casi al mismo tiempo que se anunciaba la desaparición del C30, Volvo lanzaba el V40 como alternativa a modelos competidores como el BMW Serie 1, Audi A3 Sportback y el Mercedes Clase A. Mucho ha tardado la marca sueca en disponer de un rival de nivel en este segmento, sobre todo porque el V40 aprovecha buena parte de la plataforma del Ford Focus (miden casi lo mismo de largo) y algunos de sus motores, ya que no debemos olvidar que hasta hace poco Ford era la propietaria de Volvo. El diseño es innegablemente Volvo y parece que los diseñadores han querido plasmar la buena imagen de sus familiares en este su primer compacto de verdad.

Con sus 4,37 metros de largo no es un coche especialmente amplio ni para los pasajeros ni para carga y da la impresión de que el diseño ha podido más que la funcionalidad. En los asientos delanteros no hay nada desdeñable, amplios, cómodos y con espacio para ocupantes de talla elevada. Las plazas traseras son más bajas y con menor anchura que algunos de sus rivales (como el propio Focus) además de contar con un maletero también algo escaso, con sólo 335 litros. Sin embargo, la presentación del interior, el diseño, la calidad y el equipamiento que puede llevar (a base de opciones) es realmente espectacular con elementos difíciles o casi imposibles de encontrar en sus rivales, como la pantalla TFT para los relojes del cuadro de instrumentos y algunos equipamientos de seguridad, propios únicamente de segmentos superiores.

La plataforma del V40 es casi idéntica a la del actual Focus, con casi la misma longitud y distancia entre ejes, aunque con una menor anchura en la parte trasera en el Volvo. No se trata de nada negativo, más bien todo lo contrario, ya que el Focus es uno de los modelos con mejor base, con suspensión independiente en las cuatro ruedas y un comportamiento ejemplar. Volvo ha realizado su adaptación de esta plataforma a su estilo, con un reglaje algo más cómodo y suave, sobre todo teniendo en cuenta que los 114 CV del motor diésel de 1.6 litros no dan para prestaciones muy deportivas. El tacto general es muy agradable, de coche cómodo y con reacciones suaves, con una dirección bastante rápida (2,7 vueltas de volante entre topes) y un diámetro de giro bueno para poder maniobrar con tranquilidad y sin demasiados problemas.

El motor turbodiésel de 1.6 litros también es de origen Ford, un motor voluntarioso y que sube de vueltas con alegría, pero que exige manejar el cambio de marchas con rapidez para sacarle todo el rendimiento si queremos unas recuperaciones con algo de brío. Está bien insonorizado pero se nota que es un diésel por las ligeras vibraciones que se transmiten a través de los pedales al ralentí. Pero por lo que principalmente se aprecia que es de gasóleo es por su reducido consumo, uno de los gastos homologados más bajos del mercado pero que en uso “real” sigue resultando especialmente económico, sin llegar a esos 3,6 litros de media.



El cambio de marchas de seis velocidades tiene un manejo suave y correcto, pero las marchas resultan algo largas para las posibilidades del motor y están claramente pensadas para reducir consumo, una de las razones por las que hay que recurrir más a menudo de lo habitual a reducir de marcha en cuanto demandamos una respuesta más contundente.

El precio del V40 D2 de pruebas con los extras que montaba superaba los 36.000 euros, ya que al equipamiento de serie hay que añadir elementos como el navegador con pantalla de siete pulgadas, control de ángulo muerto, aviso de cambio de carril, lector de señales de tráfico, cámara de visión trasera, equipo de sonido mejorado y un sinfín de pequeñas opciones que disparan el precio con respecto al precio base. Los elementos de seguridad habituales son de serie, con siete airbags interiores (incluido el de rodillas para el conductor), el sistema City Stop que evita colisiones a menos de 30 km/h, y el airbag para peatones que limita las lesiones en caso de atropello."

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas