El Grupo GEFCO informó la semana pasada que continúa expandiendo su presencia internacional, en este caso Sudáfrica. Después de haber operado en Johannesburgo desde 2009 a través de una oficina de representación de ventas, GEFCO ya tiene desde hace unas semanas su propio servicio de logística.
La filial sudafricana, dirigida por François Van Wyck y con sede central en Johannesburgo, cuenta con una plantilla de 17 trabajadores y está previsto ampliarla a 30 personas en 2013. Además tiene tres almacenes repartidos entre Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban.
A pesar de sus extensas costas atlántica e índica, empresas logísticas han invertido relativamente poco en el sur de África, que se encuentra en la encrucijada de muchas rutas marítimas hacia y desde Europa y Estados Unidos, así como Asia, explican los analistas del operador.
GEFCO ha trabajado para fortalecer sus relaciones comerciales en la región desde el año 2007 con la organización de un flujo logístico triangular de piezas de automoción entre Portugal, Botsuana y Sudáfrica. Desde 2009, GEFCO importa y gestiona el almacenaje y la distribución de repuestos Peugeot en Sudáfrica y en algunos de los países colindantes, como Suazilandia, Namibia y Botsuana. Este tráfico representa entre 750 y 1.000 kilos de piezas de repuesto transportadas por vía aérea y entre 4 y 6 contenedores al mes por vía marítima.
Durante 2013, GEFCO asumirá la responsabilidad de supervisar las operaciones de transporte y logística para Peugeot y Citroën, incluyendo la recepción, el almacenaje y la distribución de cerca de 12.000 vehículos para concesionarios ubicados en el país.
Por otra parte, GEFCO también está listo para exportar por vía marítima 30 contenedores de repuestos al mes en 2013 para abastecer a Ford en Argentina.
GEFCO está presente en 150 países con más de 300 centros y una plantilla de 11.000 trabajadores. Sus ingresos en 2011 fueron 3.800 millones."
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).