IMP: BorgWarner BERU produce tres millones de bujías incandescentes para motores diésel
Suscríbete

IMP: BorgWarner BERU produce tres millones de bujías incandescentes para motores diésel

352 1 borg copia b2 7407
|

El proveedor BorgWarner BERU Systems acaba de alcanzar loa cifra de tres millones de bujías incandescentes con sensor de presión (PSG siglas en inglés), que suministra a fabricantes de vehículos en todo el mundo. BorgWarner estima que la demanda aumentará en los próximos años para alcanzar en 2016 una producción de 10 millones de bujías incandescentes con sensor de presión.

Brady Ericson, presidente y director general de BorgWarner BERU Systems, comentó: ""La tecnología PSG de BorgWarner, premiada múltiples veces, ha demostrado que la optimización del proceso de combustión no solo mejora la potencia, sino que también puede reducir las emisiones. Teniendo en cuenta las normas cada vez más estrictas en materia de gases de escape a nivel internacional, esperamos que se produzca un aumento continuo de la demanda por parte de los fabricantes de vehículos en todo el mundo"".

Mediante la optimización del proceso de combustión, la tecnología PSG ayuda a mejorar el rendimiento y, al mismo tiempo, contribuye a reducir las emisiones en el mismo lugar en el que se originan (en la cámara de combustión). Según explica el proveedor alemán, BorgWarner es el primer y único fabricante en serie que suministra bujías incandescentes con sensor de presión a numerosos fabricantes de automóviles, como Audi, Isuzu, Opel y Volkswagen. La tecnología PSG debutó en 2008 en la versión norteamericana del VW Jetta.

La PSG combina una bujía incandescente eficiente para el arranque en frío con un sensor de presión integrado para aumentar el rendimiento del motor. El sensor determina de forma selectiva para cada cilindro la presión cambiante cíclicamente en la cámara de combustión y la transmite continuamente a la electrónica de control. Esta tecnología ha recibido, entre otros, los premios: Automotive News PACE Award 2009 y Eureka Lillehammer Award 2008."


Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto