Un consorcio de entidades europeas ha desarrollado un nuevo software para la programación de autómatas denominado PLC-PROG, que permite programar todos los sistemas de PLC (Controlador Lógico Programable, según sus siglas en inglés) ya existentes independientemente de su marca. La herramienta tiene como objetivo dar solución a los problemas que supone que cada marca cuente con su propio software, con las dificultades que ello conlleva a la hora de realizar la programación.
PLC-PROG se ha desarrollado en el marco del proyecto del mismo nombre, financiado por la Unión Europea dentro del VII Programa Marco, y está actualmente siendo sometido a diversos tests en una estación de tratamiento de aguas de Rumanía y en una empresa de embalajes del Reino Unido. El siguiente paso consistirá en desarrollar los cursos de formación para las empresas interesadas en su uso, a partir de febrero de 2013.
Según informan los desarrolladores del proyecto, su objetivo principal ha consistido en “desarrollar una herramienta única para el manejo sencillo de todos los autómatas programables que cumplan la norma Europea IEC 61131-3 e independientemente de su marca, acabando así con los problemas informáticos, de costes y de incompatibilidades que existían con este tipo de programaciones de diferentes marcas”.
Los socios del proyecto, que se inició en 2011 y cuya finalización está prevista para agosto de 2013, son: Labor (Italia), GAIA-Cluster TEIC, Universidad Politécnica de Valencia (España), British Plastic Federation (Reino Unido), Centre de Recerca i Innovació de Catalunya (España), The Federation of Hellenic Information Technology & Communication Enterprises (Grecia), Mikon Systems (Rumania), Dotsoft (Grecia) y Logitek (España).
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).