El fabricante de carretillas Linde Material Handling ha incorporado nuevos modelos a su gama de carretillas antideflagrantes: la transpaleta eléctrica Linde T20 EX, el apilador compacto Linde L12 EXi, la transpaleta manual Linde M25 EX y las carretillas eléctricas Linde E20 a E35.
La transpaleta eléctrica Linde T20 EX, con una capacidad de carga de 2.000 kilogramos, puede emplearse en espacios reducidos en trayectos cortos, para maniobras de reubicación o en espacios muy reducidos, como el interior de los camiones. Por su parte, el apilador compacto L12 EXi, con una capacidad de 1.200 kg, puede utilizarse para el transporte de palés, almacenaje y recuperación de mercancías o en trayectos de corta o media distancia.
En ambos modelos, los motores de traslación y elevación han sido concebidos de origen en versión antideflagrante y su sistema electrónico está encapsulado dentro de una carcasa Ex para evitar la penetración de polvo y suciedad. Además, el timón presenta un punto de anclaje bajo, lo que garantiza una amplia distancia de seguridad entre el operario y el chasis. Los dos vehículos pueden emplearse en las zonas clasificadas 1 y 2 con presencia de gases y vapores, y particularmente en ámbitos de aplicación con presencia de hidrógeno. Asimismo, ambos vehículos están certificados para las zonas 21 y 22, con riesgo de explosión de polvo inflamable.
Por su parte, la transpaleta manual Linde M25 EX, con capacidad en su versión estándar para 2.500 kg, está equipada con horquillas, bajos recubiertos de acero inoxidable y ruedas de carga eléctricamente conductoras. Esta transpaleta ha sido diseñada para las zonas 1 y 2 (gases y vapores) y para las zonas 21 y 22 (polvo inflamable). Además, existe otra versión que puede emplearse en atmósferas con presencia de hidrógeno o acetileno (grupo de explosión IIC).
Por último, en los nuevos modelos antideflagrantes de las carretillas eléctricas Linde E20 a E35 se han instalado nuevos sistemas de detección de presencia de gas (GSS Regard), diseñados por Linde. El dispositivo de detección de gas puede calibrarse a través de una unidad separada de fácil acceso.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).