La plataforma Odette España tiene previsto celebrar, dentro de sus actividades de formación, un curso de dos días de duración sobre la recomendación de Autoevaluación Logística Global (MMOG/LE, según sus siglas en inglés), el estándar apoyado por varias de las principales asociaciones internacionales del sector de automoción. El curso tendrá lugar entre los próximos días 23 y 24 de Octubre en la sede de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en Madrid.
El Referencial de Autoevaluación Logística Global es una herramienta que permite a una organización llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los materiales de Planificación y Logística (MP&L) de rendimiento y capacidad. La herramienta puede ser utilizada tanto por el proveedor como por el cliente en todo el ciclo de vida del producto, incluyendo el desarrollo de productos y principios de las fases de preproducción.
El referencial puede ser utilizado por todos los socios en la cadena de suministro a modo de autoevaluación o, por otra parte, puede ser empleado entre socios comerciales como una herramienta auditora. El documento proporciona una evaluación comprensible del desarrollo y la capacidad de la logística y planificación de materiales.
El curso incorporará en su programa los más de 200 cambios introducidos en 2009 en el Referencial de Autoevaluación Logística Global, y estará impartido por formadores homologados especializados y con gran experiencia en la automoción.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).