Mejorar el factor logístico es uno los aspectos por los que pasa la recuperación industrial en España. Así, al menos, se ha pronunciado ANFAC, que destaca que “España debe ser líder en logística, innovar en esta materia y convertir la desventaja actual en una ventaja competitiva”. Según señalan desde la asociación, la diversificación exportadora de las fábricas mejorará nuestra posición, pero aumentará los costes logísticos. Así se manifestó ANFAC, aprovechando la celebración del Salón Internacional de la Logística, que tuvo lugar del 18 al 20 de junio en Barcelona, y en el que la Asociación presentó una nueva edición de los Informes de valoración realizados por los fabricantes de vehículos sobre los distintos medios de transporte.
ANFAC ha calculado que la logística supone el 10% del coste de fabricación total de un vehículo “unos 3.500 millones de euros al año y 13.000 puestos de trabajo en las plantas” ha resaltado. Es por ello, que la asociación destaca que una logística más eficaz permitiría “unos ahorros superiores a los 500 millones en automoción y 5.000 en toda la industria”. Para ANFAC existe gran potencial de mejora y ahorro y su Plan 3 Millones, así como sus desarrollos logísticos, “son la base sobre la que edificar el crecimiento del sector industrial”.
Respecto a los informes de valoración realizados por los fabricantes de vehículos sobre los distintos medios de transporte, la asociación explicó sus principales las conclusiones en transporte marítimo, ferroviario y por carretera. En cuanto al transporte marítimo se debe potenciar la formación del personal que manipula los vehículos, evitar las congestiones en el acceso por carretera en los puertos cercanos a las grandes ciudades y potenciar las infraestructuras ferroviarias, mejorando su gestión en algunos puertos.
En el aspecto ferroviario, los aspectos a mejorar, según la asociación, son : el mantenimiento de los vagones para evitar incidencias en vehículos; adecuación de vagones al tamaño de los vehículos; avanzar en la liberación del sector ferroviario y en la formación de trenes multi-cliente para piezas y multi-marca para vehículos; y no relegar el transporte de mercancías ante el transporte de pasajeros.
En el transporte por carretera, ANFAC considera necesario mejorar una serie de aspectos por parte de las empresas transportistas como mayor formación en la manipulación de vehículos; búsqueda de soluciones a la descompensación de tráficos; mayor mantenimiento de la flota para evitar incidencias en vehículos e incluir compromisos de compensaciones por incumplimientos.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).