AutoRevista Digital.- El puerto Bahía de Algeciras participó los pasados días 24 y 25 de mayo en el primer «Encuentro hispano-marroquí del sector del transporte y la logística», organizado por la Cámara de Comercio Española en Tánger. La cita contó con una conferencia conjunta de los puertos de Algeciras y Tánger Med, en la que ambos organismos expusieron los atractivos del enlace marítimo del Estrecho.
Asimismo, la asociación Comunidad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Comport) realizó una presentación de los servicios que ofrecen las empresas de la comunidad de dicho puerto. El encuentro sirvió para mantener diversos encuentros de negocios y visitar los expositores que participaron en la convocatoria, entre ellos el que presentaron de forma conjunta Red Logística de Andalucía (ZAL Bahía de Algeciras), Comport y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación del Campo de Gibraltar.
De forma paralela a este encuentro, Tánger también acogió la primera de las reuniones de trabajo de la Red de Cooperación Hispano Marroquí de Operadores Logísticos y Agentes de Apoyo del Estrecho, creada en el marco del proyecto NetPlatba, red hispano-marroquí creada a tal efecto y constituida en Algeciras el pasado febrero.
En este sentido, cabe destacar que el proyecto NetPlatba ha sido recientemente reconocido por el “Interact Point Valencia” de la Unión Europea como proyecto “relevante” de cooperación internacional. La iniciativa está auspiciada por la autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (Eurocei), y cuentan con la financiación del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (Poctefex).
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).