AutoRevista Digital.- Ford y el especialista en tecnologías de voz Nuance Communications han presentado recientemente sus ultimas novedades en el campo de los sistemas de reconocimiento de voz en el automóvil, así como sus principales tendencias de futuro y áreas de investigación, marcadas por aspectos como el uso de “la nube” y la interpretación natural de voz.
Una de las próximas aplicaciones de la colaboración entre ambas compañías podrá verse, a finales del próximo verano, con el lanzamiento del B-Max, modelo de la firma del óvalo que incorporará el sistema denominado SYNC, que permitirá la gestión por voz de algunas funciones del vehículo, incluida la asistencia en emergencias. Por el momento, funcionará con inglés británico, francés europeo, español europeo, portugués europeo, alemán, turco, italiano, holandés y ruso, y permitirá dar instrucciones simples como “llamar” a un contacto o “reproducir” una canción.
Tal y como explica Pim van del Jagt, director del Centro de Investigación de Ford Europa, “el desarrollo de SYNC para Europa ha sido un importante paso para Ford y Nuance. En los próximos años, ayudar a definir el futuro de los sistemas activados por voz para los clientes de Ford será uno de los principales objetivos de nuestros equipos de investigación y desarrollo”.
De cara al futuro, los responsables de ambas compañías trabajan en una mayor capacidad de interpretación de la voz natural, con la entonación utilizada en el habla habitual. Asimismo, vaticinan un grado mayor de almacenamiento en “la nube”, que permitirá una utilización más avanzada de la activación por voz.
En opinión de Stefan Ortmanns, vicepresidente Senior de Ingenería de Móviles de Nuance, “la tecnología de voz ha madurado más allá del simple reconocimiento de lo que se ha dicho, y ahora incluye un procesamiento de la voz humana para comprender qué queremos decir, para acceder al contenido y conseguir resultados específicos”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).