real time web analytics
IMP: Sisteplant reúne en Madrid a un grupo de expertos para analizar las ventajas de los sistemas MES
Suscríbete

IMP: Sisteplant reúne en Madrid a un grupo de expertos para analizar las ventajas de los sistemas MES

|

AutoRevista Digital.- La empresa española de tecnologías de la información Sisteplant acogió el pasado 29 de marzo en Madrid una jornada en la que un grupo de 30 expertos analizaron diferentes vías para mejorar de la productividad y la eficiencia en las fábricas españolas y, de manera especial, las herramientas MES (Manufacturing Execution Systems), conocidos en español como sistemas de gestión y control de la producción.

En opinión de los participantes en el encuentro, las factorías españolas necesitan implementar nuevos sistemas de control y gestión con el fin de mejorar el seguimiento integral de todos los procesos de fabricación y lograr así mejorar la toma decisiones. En este sentido, los sistemas MES son soluciones de tecnologías de la información (IT) que conectan los sistemas de planificación de recursos de la empresa (ERP, según sus siglas en inglés) y los de control y automatización en planta. De esta forma se integran los procesos de producción, coordinación de máquinas y equipos, aplicaciones y personal de acuerdo con objetivos concretos de producción.

Tal y como explicó durante la jornada José María Borda, director general de Sisteplant, “en una gran parte de las fábricas de nuestro país existe todavía un ‘gap’ entre los sistemas ERP y la gestión de la producción, es decir, entre los procesos que podríamos llamar ‘de negocio’ y los sistema de control en las fábricas. Es por esto por lo que se precisa de manera urgente la implementación de sistemas como los MES, que conecten ambos procesos”.

Los expertos reunidos por Sisteplant compartieron experiencias de sus centros productivos y, entre las principales conclusiones que se extrajeron de las charlas, destacó la necesidad de “avanzar hacia modelos que posibiliten la gestión por excepción de las operaciones, desde el lanzamiento de la orden de fabricación hasta la entrega del producto acabado”.

En este sentido, Alfonso Ganzabal, gerente de Sisteplant Lean Management, apuntó que actualmente tan solo un 20% de las empresas españolas cuenta con sistemas MES, algo que los asistentes explicaron no tanto por el coste de las herramientas de software, sino por el contexto actual de crisis, que obliga a las empresas a valorar el rendimiento de sus inversiones a muy corto plazo.

Según un estudio elaborado por la agrupación MESA (siglas en inglés de la asociación de soluciones de fabricación para la empresa), los resultados más favorables de los sistemas MES comienzan a apreciarse fundamentalmente a partir de los dos años de su implantación. Así, el informe valora que permiten obtener un promedio de reducción de un 75% en el tiempo de inserción de datos, un 56% en el papeleo entre turnos o un 32% en los tiempos de preparación de una tarea, además de notables ventajas como la mejora de la calidad y la reducción de defectos o la disminución de gasta el 45% en el lead time de producción.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas