AutoRevista Digital.- El director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, fue el encargado de inaugurar las XXIV Jornadas Logísticas organizadas por el Centro Español de Logística (CEL) el pasado martes 13 de marzo en Madrid. Durante su intervención, Del Moral señaló que la prioridad del Ministerio de Fomento pasa por impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, con la revisión del Plan Estratégico de Impulso de este modo de transporte, aprobado por el Gobierno anterior.
En esta sesión se abordaron las claves del éxito para el futuro de la logística, que pasan por la eficiencia, la sostenibilidad, la adaptación, la innovación y la internacionalización. Para ello, y a modo de ejemplo, diversas compañías mostraron cómo han adaptado su cadena de suministro a las nuevas exigencias. La primera intervención corrió a cargo del vicepresidente de IBM, David Soto, quien abordó «La era de la inteligencia. Implicaciones en la cadena de suministro». Inés Ayala, diputada del Parlamento Europeo, mostró el futuro de la logística en las nuevas redes transeuropeas de transportes. Durante su intervención hizo referencia a los presupuestos 2014-2020, en los que habrá cabida para potenciar la integración de las redes transeuropeas, mientras que la parte de infraestructuras se reducirá al mínimo.
El director del Global Sector Consumer Products & Retail de Capgemini, Gérald Poncet, trató el proyecto «Future supply Chain 2020 in action. Iniciativa en Europa de colaboración en el transporte»; el director de Logística de Estee Lauder Iberia, Carlos Otazua, mostró la transformación global de la cadena de suministro de su compañía, basada en racionalización de la infraestructura y optimización de recursos; el director Network Transformation-Global Logistics & Supply de Pfizer, Federico Ynzenga, presentó la transformación de la cadena de suministro en los mercados internacionales de su compañía, mientras que el director de la Cadena de Suministro en España y Portugal de Kellogg’s, Antonio Mansilla, y el director de fábrica de Kellogg´s en Valls (Tarragona), Bruno Bachelot, mostraron el proyecto K-Lean, implantado como un modo de supervivencia, para fortalecer su cultura y alcanzar los objetivos de mejora.
Para terminar la mañana, se organizó una mesa redonda en la que se abordaron las «Claves del éxito en la coordinación de actores en la cadenas de suministro». En ella participaron el director de Transporte de Día, Eduardo Gerú; el director comercial de One2One, Enrique Nader; el director de Proyectos del Grupo Carreras, Armando Herrero, y el director de Operaciones de Procter & Gamble, Alberto de Frutos. Todos mostraron su opinión sobre las ventajas y los inconvenientes de la externalización y la centralización, las responsabilidades y el manejo de la información, llegando a la conclusión de que se elija un camino u otro, el objetivo final es la satisfacción del cliente.
En la sesión de la tarde se abordaron otros temas, como la internacionalización de las operaciones, el diseño de las operaciones para la logística online, la promoción sostenible, la competitividad en el sector de la automoción y se presentó el ganador del Premio CEL Empresa 2012.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).