AutoRevista Digital.- El operador logístico GEFCO, integrado en el Grupo PSA, ha ampliado su colaboración con el constructor de automóviles Dacia para el mercado italiano, gracias a la reciente adquisición del 70% del Grupo Mercurio, firma que distribuye los modelos de la marca rumana en el país transalpino.
El trabajo de GEFCO con Dacia comenzó en 2008 con la creación de una solución ferroviaria para gestionar la recogida de piezas de varios países europeos, así como su entrega a la factoría de Pitesti (Rumanía) para abastecer sus líneas de producción de vehículos. Asimismo, el operador se encarga también de facilitar el envío desde Pitesti de automóviles ya finalizados, tanto por carretera como por ferrocarril, para los mercados de Rumanía e Italia (a través del Parque Industrial de Parma).
La apuesta por el transporte multimodal para la distribución de vehículos completos ha permitido que Dacia, Grupo Mercurio y GEFCO obtengan además una ganancia desde el punto de vista medioambiental. No en vano, en 2010 GEFCO transportó un volumen de 64.920 toneladas correspondientes a automóviles Dacia ya finalizados, lo que supuso la presencia de 8.431 camiones menos en las carreteras.
Tal y como explica Emmanuel Arnaud, director de Ventas del departamento de Cuentas Globales de GEFCO, “si Dacia ha renovado su contrato con nosotros es debido a los esfuerzos conjuntos de las filiales italianas y rumanas, con el apoyo del departamento de Ventas de GEFCO. Además, hemos rediseñado nuestra organización logística apoyándonos en nuestro nuevo socio Mercurio”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).