AutoRevista Digital.- El pasado 21 de febrero, la ingeniería Sisteplant, junto con Tecnalia, la universidad de Cranfield y con la colaboración de la universidad Rey Juan Carlos, celebraron en Madrid el workshop industrial en torno al modelo Lean Product Process Development y sus oportunidades de implantación en industria con alto componente tecnológico. La jornada reunió a representantes de la industria de automoción, aeroespacial y defensa, construcción naval, energía, fabricación de maquinaria y bienes de equipo. A lo largo de la jornada, asistentes y ponentes tuvieron oportunidad de debatir en torno a experiencias en la optimización del proceso de ingeniería de producto, con el fin de reducir los plazos de diseño, desarrollo e industrialización, a la vez que garantizar la fabricabilidad de acuerdo con los principios del Lean Manufacturing.
Mikel Sorli, gerente de producto de Tecnalia, junto con Maksim Maksimovic y Muhammad Khan, investigadores de la Universidad de Cranfield, presentaron el proyecto europeo LeanPPD en el que los organizadores de la jornada y otros ocho socios industriales como Volkswagen, desarrollan un conjunto de herramientas y metodologías orientadas a la aplicación de los principios Lean en las áreas de ingeniería.
La gerente de Sisteplant Engineering, Ana Santiago, compartió con los asistentes la hoja de ruta para despliegue de la metodología Lean Design, animando a los asistentes a abordar esta línea de mejora, dado que la vida útil de los productos tiende a acortarse, y además, la fase de diseño condiciona habitualmente cerca del 70% de los costes de fabricación. Los responsables de las empresas Navantia, ITP e Integral Packaging Solutions presentaron experiencias de distintas actuaciones realizadas, que han resultado en significativas mejoras en plazo, coste, gestión del conocimiento y catalogación de soluciones, identificación de valor, etc.
Estas experiencias suscitaron diferentes inquietudes entre los asistentes que preguntaron a los ponentes acerca de los recursos necesarios, fases de implantación o los resultados globales tras la finalización del proyecto. Los tres ponentes de la jornada coincidieron en valorar muy positivamente este tipo de proyectos y remarcaron la necesidad de apoyo por parte de la dirección, para asegurar el éxito del proyecto. En el mes de octubre, Sisteplant convocará una nueva jornada en Barcelona, para profundizar en esta línea de reflexión y compartir nuevas experiencias de proyectos.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).