AutoRevista Digital.- La planta que posee International Automotive Components (IAC) Group en Agoncillo (La Rioja), dedicada a la fabricación de componentes, ha prorrogado el contrato que tenía con General Motors España para seguir fabricando, hasta 2012, los parachoques del modelo Opel Meriva, asegurando, así, el trabajo, en esta línea de producción, hasta dicha fecha.
La fábrica de IAC, que comenzó la producción de los parachoques delanteros y traseros del Opel Meriva en 2003, ha obtenido la adjudicación para fabricar los parachoques del nuevo modelo de este automóvil, que comenzará en 2009, fecha en la que finalizaba su contrato.
La planta de Agoncillo, produce, además, los paneles de instrumentos de conducción izquierdos y los parachoques delanteros y traseros del actual Opel Corsa desde 2006, así como otros revestimientos interiores para automóvil y cristales encapsulados para repuestos de diversos modelos de Opel. Los componentes que se fabrican en la planta riojana, tanto del Meriva como del Corsa, se destinan a unos 450.000 vehículos al año y son entregados a la factoría que General Motors España posee en la localidad zaragozana de Figueruelas.
La fábrica riojana se caracteriza por contar con un departamento de metrología, donde se validan dimensionalmente los productos, y un laboratorio en el que se realizan los ensayos de despliegue de los airbags para validar los paneles de instrumentos que se fabrican en la planta. Dentro de esta apuesta por la calidad destacan, por ejemplo, los tratamientos a los que son sometidos los parachoques con los que se realizan ensayos, entre otros, destinados a la simulación de envejecimiento en intemperie.
Entre los clientes de IAC están, además de la fábrica de General Motors en Zaragoza, las divisiones que el fabricante norteamericano tiene en Alemania, Reino Unido, México, Brasil, Argentina, Sudáfrica y Australia. Otros de sus clientes en la Península Ibérica son Seat en Barcelona, Volkswagen en Pamplona y Mercedes en Vitoria.
Junto con el centro productivo de Agoncillo, IAC Group cuenta con otras dos plantas en España, situadas en Vitoria y en Pedrola (Zaragoza), en la que tiene su domicilio social. En Europa posee cuatro centros de ingeniería y 23 centros de trabajo y tiene plantas repartidas por Estados Unidos, Brasil, Japón y China.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.