La compañía Fronius ha lanzado al mercado su nuevo WireSense, un electrodo de soldadura que actúa también como sensor para comprobar la posición del componente antes de cada soldadura. El objetivo es aumentar la fiabilidad y precisión de los procesos de soldadura, eliminando el retrabajo y sin necesidad de emplear dispositivos adicionales de medición óptica.
Eliminar los dispositivos de medición óptica supondrá un ahorro importante del costo para muchas empresas, además de los problemas de accesibilidad que producen y sus necesidades de mantenimiento. WireSense es una alternativa sencilla y eficaz para incorporar en el proceso de soldadura, según Fronius. Su funcionamiento es simple. La tecnología WireSense no necesita componentes de hardware de sensores adicionales, sino que utiliza el electrodo de soldadura como sensor. Con un movimiento de hilo invertido, la antorcha de soldadura registra el componente y el sistema de soldadura envía la información de la altura o la posición del borde al robot. Si, por ejemplo, se trata de una soldadura a solape, la posición del borde a soldar puede definirse con precisión y se puede reaccionar ante cualquier desviación. El robot ajusta el curso del cordón de soldadura en base a un programa creado específicamente para la aplicación.
Mediante la evaluación de la información de altura, el robot determina no solo el desplazamiento de aristas, sino también su altura. Esto permite, asimismo, detectar de forma precisa la separación entre las chapas. Los bordes se detectan desde una altura de 0,5 milímetros. WireSense puede usarse para acero, acero inoxidable, aluminio y otras aleaciones. El aluminio, en concreto, permite a WireSense hacer alarde de su calidad, remarcan desde Fronius, ya que las superficies reflectantes presentan mayores limitaciones para los dispositivos de medición óptica.
WireSense puede utilizarse con cualquier sistema de soldadura Fronius TPS/i que esté equipado con el hardware para el proceso de soldadura CMT.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.