El 55% de las ventas en el año 2025 corresponderán a vehículos híbridos y eléctricos. En España, los híbridos alcanzarán una cuota de venta del 40%, mientras que los eléctricos representarán un 14,5%. según informe de la firma Sumauto, a partir de datos elaborados por la firma especialista en estudios de mercado MSI.
La Unión Europea ha fijado el objetivo de que en 2025 se reduzcan un 15% las emisiones de la flota en esa área geográfica comparación con los niveles actuales. Una realidad que podrá ser posible de cumplirse las previsiónes que auguran la irrupción de los modelos más sostenibles. Pero no solo se trata de que se incorporen coches más ecológicos, sino también de que desaparezcan los más contaminantes. Para ello, Faconauto propone en su Libro Blanco de la Distribución un plan de achatarramiento vinculado a las emisiones en la ITV, dotado de 500 millones de euros y que permitiría la retirada de 500.000 vehículos contaminantes a razón de una subvención de 1.000 euros por vehículo.
Se prevé, así mismo, un auge importante del vehículo autónomo, que hoy apenas representa el 0,1% de las ventas, pero que en 2025 ya podría alcanzar la cifra del 7,3%. Es decir, que por cada dos coches eléctricos en el mercado habría uno autónomo.
Por otro lado, la democratización de las nuevas fórmulas de movilidad y los avances tecnológicos impulsarán la irrupción del coche conectado. En 2025, el 70% de los coches dispondrán de esta tecnología. En este contexto, se prevé que en diez años el negocio generado por los vehículos conectados iguale a toda la facturación de la posventa, más de 14.000 millones de euros, según datos de Solera, que mueve más de cuatro millones de reparaciones al año.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).