Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cerraron en noviembre con un registro de 93.158 unidades, un 2,3% más que en el mismo mes del año anterior con un día laborable menos. Fuentes de ANFAC señalan que el mercado se muestra contenido y por lo tanto, el acumulado de los últimos 11 meses registra una caída del 5,7% y 1.152.419 unidades vendidas.
La asociación indica que el canal de particulares continúa en descenso con unas ventas un 8,1% inferiores al mismo mes de 2018, hasta las 51.188 unidades. El canal mantiene su tendencia a la baja, aunque se modera un poco este mes. Sin embargo, esta comparación se realiza con los datos de noviembre de 2018, que ya fueron negativos y los volúmenes no son altos. Este canal es el único que registra cifras negativas en noviembre. Empresas, por su parte, consigue una subida de sus ventas del 21%, hasta las 35.485 unidades, y el canal de alquiladores crece un 7,1%, hasta las 6.485 unidades matriculadas.
Por otro lado, en noviembre, se matricularon 17.000 vehículos comerciales ligeros, un 3,6% menos que en el mismo mes del año pasado. El canal de autónomos cayó con fuerza un 12,3% en el mes y el canal de alquiladores es el único que creció, un 26,4%, hasta las 1.892 unidades. En los once primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 1,1%, con 198.562 unidades.
Energías alternativas
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en noviembre en un 50,8% respecto al mismo mes del año anterior. Alcanzaron de este modo las 15.346 unidades en el undécimo mes del año, de las que 14.558 unidades fueron turismos, con un crecimiento del 54% en noviembre. En los primeros once meses del año se han matriculado un total de 137.430 turismos electrificados, híbridos y de gas lo que supone un incremento del 40% respecto al mismo periodo de 2018 en el que se matricularon 98.438 unidades. En el conjunto del mercado, se matricularon 147.650 unidades, un 41,2% más que en el mismo mes del año anterior.
Las ventas de vehículos eléctricos subieron un 9,1% durante noviembre, y alcanzan las 955 unidades matriculadas en un mes, un volumen bajo, inferior a la media de 1.000 unidades. En los primeros once meses, crecen un 72%, con 11.148 unidades vendidas. Las ventas de vehículos híbridos enchufables, en el undécimo mes del año, han alcanzado las 837 unidades matriculadas, un 73,3% más que en mismo periodo del año pasado. Registran un crecimiento del 36,7% en el conjunto del año, superando las 6.643 unidades. Los vehículos de gas alcanzaron en el undécimo mes del año un total de 1.763 unidades matriculadas, un 30% menos que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, las ventas han crecido un 36%, hasta las 31.463 unidades. Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 11.791 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 87,3% respecto al mismo mes de 2018. La opción mayoritaria continúa siendo la hibridación con gasolina, aunque los híbridos diésel están creciendo con intensidad, apuntan desde ANFAC. Por otro lado, en el mes de noviembre, se ha matriculado el primer vehículo de hidrógeno del año.
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, recalca que es imprescindible que el apoyo a la electromovilidad y los vehículos alternativos sea “de todos y no solo de los fabricantes. Este impulso requiere de un enfoque integral, con una participación activa y equilibrada de todas las partes en torno a la disponibilidad de una oferta comercial potente, de planes de incentivos e instrumentos fiscales y del despliegue eficiente de la infraestructura de recarga que permita la implementación de estos vehículos y de su integración en el ecosistema”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).