El Nuevo SUV C5 Aircross Hybrid, cuyas primeras entregas se realizarán durante el primer semestre de 2020, es el primer eslabón de la ofensiva de electrificación de Citroën, que propondrá una oferta electrificada en el 100% de la gama en el año 2025.
Así, el año que viene supondrá para este fabricante el paso hacia una gama que se enriquecerá, de manera complementaria a las versiones térmicas, con versiones 100% eléctricas y otras híbridas enchufables.
A partir de esta nueva versión, todos los nuevos modelos lanzados por la marca dispondrán de una oferta electrificada, reflejo del compromiso de Citroën con una transición energética responsable que busca ofrecer al mayor número de personas ofertas inspiradas en el uso que le dan a los vehículos, en todos los segmentos y en todos los mercados.
Fabricado en la planta francesa de Rennes – La Janais, junto a las versiones térmicas, de las que ya se han vendido 80.000 unidades, cuenta con una autonomía de 50 km en modo eléctrico.
“Estoy muy satisfecha de poder presentar el Nuevo SUV C5 Aircross Hybrid, primer paso de nuestra estrategia de electrificación”, indica Linda Jackson, directora general de Citroën, “este verdadero buque insignia tecnológico de Citroën, ofrece una real polivalencia de uso: eléctrico en el día a día y térmico cuando sea”.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».
Škoda Auto ha comenzado a utilizar HVO (aceite vegetal hidrotratado) sostenible como combustible inicial para los modelos diésel de nueva fabricación producidos en sus fábricas checas y para repostar su flota logística.