Volkswagen ha iniciado hace unos días la producción en serie del ID.3, su primer coche de la nueva generación de vehículos eléctricos (EVs, por sus siglas en inglés). Se trata de un ID.3 blanco, que salió de la línea de montaje de la planta de Zwickau (Alemania) bajo la mirada de la canciller federal Angela Merkel y del consejero delegado del grupo, Herbert Diess.
El Grupo Volkswagen tiene previsto vender cerca de 22 millones de EVs en todo el mundo hasta 2028, ayudando a popularizar este tipo de vehículos. En este esfuerzo, Zwickau jugará un papel determinante: por primera vez, una gran planta de producción de automóviles se ha convertido íntegramente para la movilidad eléctrica, con inversiones que alcanzan los 1.200 millones de euros.
Además, está previsto que la fábrica alemana produzca cerca de 100.000 modelos eléctricos el próximo año. A partir de 2021, saldrán de la línea de montaje hasta 330.000 EVs cada año, convirtiéndola en la fábrica de EVs más grande y eficiente de Europa.
El ID.3 está basado en la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) de Volkswagen. Es 100% eléctrica y aprovecha al máximo las oportunidades que ofrece la movilidad eléctrica. Asimismo, la producción es neutra en carbono, lo que significa que el coche se entrega a los clientes con una huella de carbono neutral.
8.000 empleados participan en el programa de cualificación
Con la transformación por fases de la fábrica de Zwickau, Volkswagen está transformando, por primera vez y en su totalidad, una gran planta automovilística para la movilidad eléctrica. Y para ello, se han invertido cerca de 1.200 millones de euros.
En la fase de ampliación final, a partir de 2021, seis modelos MEB de tres marcas del grupo se fabricarán en Zwickau, por lo que los 8.000 empleados de la planta se han tenido que formar en producción de EVs y para el trabajo con tecnología de alta tensión. En total, el equipo de Zwickau habrá completado 13.000 jornadas de formación a finales de 2020, garantizando así su futuro.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.