real time web analytics
Las matriculaciones de turismos suben un 6,3% en octubre
Suscríbete

Las matriculaciones de turismos suben un 6,3% en octubre

Matriculaciones octubre 55129
|

Según los datos publicados por las asociaciones de fabricantes (ANFAC), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las matriculaciones de turismos y todoterrenos sumaron en octubre un total de 93.961 unidades, un 6,3% más en comparación con el mismo mes de 2018.


Este incremento se explica principalmente por la ralentización de la demanda que se produjo en octubre del año pasado tras el adelanto de las compras en verano por la entrada en vigor en septiembre del nuevo ciclo de homologación WLTP.


En el acumulado del año, las entregas alcanzaron un volumen de 1,05 millones de unidades, un 6,3% menos que durante el mismo periodo del ejercicio pasado.


Por canales de venta, los particulares compraron algo más de 49.100 unidades durante octubre, un 6,9% menos, mientras que las empresas adquirieron cerca de 39.500 unidades, con un incremento del 28,8%. Las firmas alquiladoras, por su parte, matricularon 5.358 unidades, un 7,8% más.


Durante los primeros diez meses del año, las entregas a particulares sumaron algo más de 485.000 unidades, un 12,4% menos, mientras que las compras de las empresas se incrementaron un 0,5% hasta alcanzar las 358.755 unidades. Los rent a car matricularon en lo que va de año 215.509 unidades, un 2,4% menos.


Vehículos comerciales ligeros


En octubre, se han matriculado 17.250 vehículos comerciales ligeros, un 1,9% menos que en el mismo mes del año pasado. El canal de autónomos crece un 12,7% en el mes y el canal de empresa es el único que cae, en concreto, un 10%. En los diez primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 1,6%, con 181.541 unidades.


Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses ha crecido un 15,4% durante el pasado mes, con 3.864 unidades, a diferencia de la tendencia a la baja que llevaba en los últimos meses.


Las ventas que más aumentan son las de vehículos industriales pesados, con un crecimiento de 23,2%. En el acumulado del año, las ventas de este segmento se recuperaron ligeramente, con un aumento de 0,5% y 23.759 unidades.


“A pesar del resultado positivo en el mes de octubre, la evolución de la demanda sigue sin estar alineada con la evolución económica” opina la directora de Economía y Logística de ANFAC, Aránzazu Mur, “el mercado de particulares ha tenido un resultado negativo incluso teniendo en cuenta la retracción del mercado en 2018”.


“El dato de matriculación de vehículos de octubre es un tanto engañoso porque el mercado de particulares, la venta uno a uno que hace el concesionario, ha vuelto a caer y el incremento del mes solo se explica por el inusual comportamiento de las ventas a empresas”, añade, por su parte, Raúl Morales, Director de Comunicación de Faconauto.


Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “el mercado cierra octubre en positivo, gracias al fuerte tirón del canal de empresa. Detrás de estos crecimientos de dos dígitos hay un fuerte volumen de matriculaciones tácticas para ir dando salida al stock de vehículos con mayores emisiones y de esta forma, poder empezar el año lo más “limpios” posible.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto