Las ventas de turismos eléctricos puros subieron un 119% en lo que llevamos de año, hasta alcanzar las 6.675 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Solo en el mes de agosto crecieron un 62%, con un total de 476 unidades matriculadas.
Los datos de Aedive y Ganvam muestran que es el canal de empresa el que actúa como motor de arrastre para introducir estos modelos en el parque. Así, el 45% de los turismos eléctricos matriculados hasta agosto se destinaron a flotas, con 303 unidades, un 100% más, poniendo de manifiesto que el apoyo a la movilidad cero emisiones dentro de la cultura corporativa es una vía eficaz para acelerar su implantación en el parque. Entre otros motivos, este crecimiento se ve reforzado por la puesta en marcha de nuevos modelos de sharing en Asturias, que han convertido al Principado en la segunda región del país, tras Madrid, que ofrece este tipo de servicios free floating. De hecho, las matriculaciones de eléctricos en la comunidad asturiana acumulan un crecimiento del 575% en lo que va de año.
Por eso, ambas asociaciones abogan por medidas de corte fiscal que ayuden a las empresas a seguir electrificando la flota, tales como que la deducción en el rendimiento en especie para vehículos corporativos eléctricos puros sea de al menos el 50% o que aquellos modelos cuyo precio antes de IVA supere el techo establecido para las ayudas puedan computar con el máximo coste establecido.
Programas formativos para los equipos comerciales
Por otro lado, el canal particular registró un incremento acumulado del 159%, aunque las matriculaciones de turismos eléctricos en agosto sumaron tan solo 166 unidades. Teniendo en cuenta que, según recientes estudios, al elevado precio de adquisición y la falta de infraestructuras de recarga se suman obstáculos como la falta de información suficiente sobre cómo son y cómo se comportan este tipo de vehículos, para Aedive y Ganvam la formación para los equipos comerciales se alza como una medida de peso para impulsar las ventas. De ahí que ambas entidades hayan diseñado un programa formativo que ya está implantándose en las redes de distribución.
El canal de renting es el más desfavorecido en agosto, con tan solo 7 turismos matriculados, lo que supone una caída del 62%, si bien en lo que va de año, la variación acumulada es positiva, con un 121%. El diseño del plan MOVES, que incluye la obligación del achatarramiento para acceder a las ayudas ha perjudicado a este canal, en opinión de Aedive y Ganvam.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).