SEAT se suma a las iniciativas solidarias que están surgiendo estos días en el sector de la automoción. La línea del modelo León de la planta de Martorell ha enfocado su producción a la fabricación de respiradores asistidos. 150 empleados de diferentes áreas trabajan desde hace una semana en la fabricación de un prototipo, pendiente de homologación, con el fin de centrarse cuanto antes en la producción maximizada de este tipo de maquinaria, esencial para el sistema sanitario.
La "motivación" es el fin que está moviendo a las personas que voluntariamente se han sumado a este proyecto, según apunta Nicolás Mora, del área de Producción de SEAT Martorell. La línea de montaje, antaño centrada en la fabricación de subchasis, se ha transformado por completo para poder realizar los respiradores, que cuentan con más de 80 componentes eléctricos y mecánicos y se esterilizan a través de un proceso basado en la luz ultravioleta. La clave del modelo alcanzado, el OxyGEN, se halla en el motor adaptado de los limpiaparabrisas.
En estos momentos, un respirador está sometido a un test de larga duración dentro del proceso de homologación. Mientras, la línea sigue en funcionamiento gracias a muchos empleados que han puesto en este proyecto más que horas de sueño. “Con solo saber que hemos intentado ayudar a salvar una vida, todo este trabajo habrá valido la pena”, comenta Francesc Sabaté, de I+D de SEAT.
Colaboran en este proyecto Protofy.XYZ, CMCiB, Universitat de Barcelona, Recam Laser, Doga Motors, Luz Negra, Ficosa, Bosch, IDNEO, Secartys y LCOE.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.