La crisis del Covid-19 ha parado la industria de la automoción, pero no la ha paralizado. Las empresas se están reconvirtiendo, reorientando sus actividades productivas a las necesidades del momento o lanzando iniciativas innovadoras volcadas en la lucha contra el Covid-19. En ese sentido, el papel de los clústers está siendo muy importante para coordinar todas las nuevas actividades que se están generando estos días, reivindicándose como un activo crucial para la industria.
La Federación Nacional de Agrupaciónes Empresariales Innovadoras y Clústers lleva tiempo movilizando a las empresas y coordinando sus recursos para ponerlos a disposición de la administración. Entre otras cosas, la Federación ha puesto en marcha, a través de su página web, un mapa de recursos industriales para que todas aquellas empresas que quieran ofrecer su ayuda indiquen los recursos que pueden aportar. A través de esta plataforma se pretende coordinar la demanda y la oferta de recursos disponibles para fabricar material sanitario o equipos de protección individual, así como gestionar su certificación por la agencia estatal correspondiente.
El papel de los clusters en Europa es también imporante. La Federación mantiene contacto periódico con representantes de la Comisión Europea para analizar el escenario de la crisis. A través de la European Cluster Alliance, iniciativa que reúne 700 organizaciones clúster, también se está poniendo a disposición de la Comisión Europea los medios y recursos que la industria pueda aportar para hacer frente la pandemia del Covid-19.
Ahondando en este mismo sentido, desde AutoRevista nos hemos hecho eco de las iniciativas lanzadas por la automoción valenciana, catalana, madrileña o aragonesa, y hoy, para continuar dando difusión a estas iniciativas, reflejamos de la actividad llevada a cabo por el clúster de automoción gallego, CEAGA, que, como parte del proyecto liderado por la European Cluster Alliance, coordina una iniciativa para la fabricación de material sanitario junto con tres entidades participantes: Business Factory Auto (BFA), Lupeon y Nort 3D. Las tres compartieron recursos para montar, en poco tiempo, prototipos de válvulas desechables para respiradores, respiradores automáticos y sistemas de protección. A la espera de que las administraciones validen el prototipo, las empresas están centrando su actividad en fabricar conjuntamente 900 válvulas desechables para respiradores cada diez horas, gracias a los fondos inyectados por CEAGA.
En los últimos días, el clúster también ha coordinado una iniciativa con las empresas del sector de automoción gallego para recolectar equipos de protección individual (gafas, mascarillas, etc.), que ya han sido puestos a disposición de las autoridades oportunas para su distribución a los centros sanitarios. Por estas razones, desde la European Clusters Alliance y desde la Federación Nacional de Clústers se ha destacado a CEAGA como ejemplo de buenas prácticas, poniendo en valor su papel solidario en esta crisis.
Además, CEAGA ha elaborado un protocolo preventivo con el objetivo de servir de referente a las empresas del Sector de Automoción de Galicia de cara a la puesta en marcha de medidas de prevención para proteger la salud de los trabajadores y contener la expansión del Covid-19. Se trata de un documento de referencia, que cada empresa puede adaptar a sus circunstancias específicas. Este documento, que se basa en el protocolo elaborado por el Servicio de Prevención del Centro de Vigo de Groupe PSA en colaboración con sus delegados de prevención, cuenta con el asesoramiento técnico del Instituto del Seguridad y Salud Laboral de Galicia (ISSGA), que ha revisado la guía final en base a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.