El Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) ha organizado recientemente tres talleres de lo que el clúster denomina “reflexión estratégica para sentar las bases de la automoción del futuro". Estos encuentros trataron, según esta entidad, temas cruciales para la mejora de la competitividad de la industria gallega y contaron con la participación de más de cien directivos del sector de 75 empresas distintas.
Desde CEAGA manifiestan que el sector de automoción se transforma y los nuevos modelos de movilidad y los futuros conceptos de vehículo condicionan tanto el ámbito de procesos como el de producto en la industria del automóvil. En estas citas se abordaron cuestiones como el futuro de la cadena de valor ante los nuevos escenarios de movilidad. Se reflexionó acerca de los cambios que se están produciendo en el concepto de vehículo y se profundizó en la nueva movilidad, con el objetivo de ayudar a los directivos a anticiparse a las implicaciones de los nuevos escenarios, tanto para sus empresas como para la industria gallega en general. El taller fue clausurado por Ignacio Bueno, director del Centro de Vigo de Groupe PSA y vicepresidente de CEAGA, que afirmó que “vivimos un momento de profunda transformación de la automoción que exige una rápida adaptación de nuestras fábricas para dar respuesta a las nuevas formas de movilidad. Con agilidad, flexibilidad y máxima eficiencia, debemos dar respuesta a las expectativas de los nuevos clientes, que esperan productos muy avanzados para satisfacer sus necesidades en un mundo digitalizado y comprometido con el respeto al medio ambiente. Compartir nuestro conocimiento, en el marco de la cooperación sectorial, nos ayuda a identificar y afrontar los retos que este nuevo escenario nos plantea”.
El taller incluyó los bloques temáticos de “El proveedor del futuro” y “La Fábrica del Futuro”, que se encuadraron, respectivamente, en dos ámbitos cruciales para la competitividad del Sector: la integración de la cadena de valor (en particular, entre los Tier 1 y sus proveedores) y la Transformación Digital de la industria.
Las principales conclusiones obtenidas en las mesas de trabajo de estos talleres se enmarcan en tres ámbitos de actuación: la definición de la nueva hoja de ruta conjunta del sector, según la que CEAGA deberá seguir impulsando la competitividad de las empresas, a través de la transformación digital, poniendo en marcha iniciativas centradas específicamente en las pymes. (la nueva hoja de ruta del sector debe vencer la resistencia al cambio y generar la transformación cultural de la industria); en segundo lugar, las personas, pues será fundamental dotar a los trabajadores de habilidades actualizadas y adaptadas a las nuevas necesidades. Se requiere mejorar y renovar la capacitación de los trabajadores del futuro para garantizar el crecimiento y la competitividad del sector (más del 70% de las empresas europeas advierten que la falta de habilidades obstaculiza su inversión y la mitad de los trabajadores del sector requerirán capacitación adicional en los próximos cinco años, lo que será un desafío particular para las pymes) y y por último, la financiación, por la necesidad de buscar fórmulas público-privadas para impulsar el avance de la transformación digital, ya que la Industria 4.0 exige inversiones fuertes y el retorno es lento. La clave está, por tanto, en promover fuertes políticas de apoyo a la transformación de la industria de automoción de Galicia.
Ante estos retos de futuro, CEAGA recalca que el sector debe partir de la experiencia de todos estos años de cooperación y potenciar sus fortalezas fundamentales: una visión sectorial compartida basada en una fuerte cultura de colaboración; una cadena de valor formada por un tejido de proveedores muy competitivos y el aprendizaje obtenido en el despliegue del Lean Manufacturing, realizado en los últimos diez años, así como el peso específico del sector de automoción en la región, que cuenta con el apoyo de la Administración.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.