SEAT ha anunciado el reinicio gradual de su actividad a partir del próximo 27 de abril. Para ello ha activado un protocolo de seguridad acordado con los representantes sindicales que incluye realizar test PCR a sus más de 15.000 empleados, para así prevenir posibles contagios. Se trata de la primera compañía en España que hace estas pruebas.
Más de 3.000 PCR semanales se realizarán a los empleados de los centros de producción de SEAT Martorell, SEAT Barcelona, SEAT Componentes y CROS, así como al conjunto de profesionales de la compañía. Los tests serán analizados por un laboratorio homologado por el Ministerio de Sanidad y la Generalitat de Catalunya, bajo la supervisión del Dr. Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa y miembro del Comité Científico de SEAT.
El doctor asegura que "realizar test a todos los empleados es la mejor manera de minimizar el contagio" y añade que desde el punto de vista epidemiológico estas pruebas constituyen "una gran oportunidad para enriquecer el conocimiento científico que tenemos del Covid-19", debido a la amplia y representativa muestra que constituye la plantilla SEAT.
Durante las semanas del 27 de abril y del 4 de mayo, SEAT Martorell trabajará a un turno de producción en cada una de las tres líneas, en las que se fabrican el SEAT Ibiza, SEAT Arona, SEAT León y Audi A1, a aproximadamente un tercio de la capacidad. En conjunto, la compañía fabricará durante las dos primeras semanas alrededor de 325 coches al día. A partir del 11 de mayo, ya trabajarán dos turnos de producción en cada una de las líneas, también a un tercio del volumen habitual, lo que permitirá fabricar unos 650 coches diarios. SEAT prevé regresar al ritmo de producción previo a la crisis a partir de junio, según la evolución del COVID-19 y sus efectos en la actividad comercial.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.