La versión renovada del SsangYong Tivoli acaba de dar la bienvenida al esperado motor G12T turbo de gasolina de 128 CV, que se sitúa como el escalón de acceso a la gama de este SUV urbano. Este bloque completa la nueva familia de propulsores de este modelo, de la que ya formaban parte el motor G15T Turbo de gasolina de cuatro cilindros, 1.5 litros y 163 CV de potencia, y el bloque turbodiésel D16T de 1.6 litros, cuatro cilindros y 136 CV.
El nuevo motor G12T ha sido concebido con el objetivo de ofrecer un buen equilibrio entre prestaciones, consumo de combustible y emisiones de CO2. Ha sido desarrollado en colaboración con AVL y Bosch y tiene una disposición de tres cilindros, inyección directa, turbo, filtro de partículas, cuatro válvulas por cilindro, doble árbol de levas y distribución variable de admisión y escape. Desarrolla 128 CV de potencia a 5.000 rpm y alcanza un pico de par de 230 Nm en un régimen de entre 1.750 y 3.500 rpm. El bloque es de aluminio, con lo que se ha conseguido reducir un 35% su peso.
En el apartado técnico, destacan los cilindros y pistones de baja fricción con cigüeñal compensado, colectores de escape integrados en la culata y refrigerados, bomba de aceite de presión variable, volante de inercia bimasa y árboles de contrarrotación delantero y trasero. Además, emplea cadena de distribución en lugar de correa.
Con estas innovaciones, el SsangYong Tivoli homologa un consumo mixto de 6,7 l/100 km en ciclo WLTP y unas emisiones de CO2 de 153 g/km. Si tenemos en cuenta que en España se calcula el Impuesto de Matriculación en base al antiguo ciclo de homologación NEDC, las emisiones desde un punto de vista impositivo serían de 130 g/km.
Este nuevo propulsor se puede asociar a los acabados Line, Urban y Premium, aunque siempre con el cambio manual de 6 velocidades. De esta forma, la transmisión automática de 6 marchas, fabricada por Aisin, se mantiene en exclusiva para el motor G15T de 163 CV –en los acabados Urban y Limited– y para el propulsor turbodiésel D16T en acabado Limited. En todos casos la tracción es 4x2.
El SsangYong Tivoli 1.2 turbo de 128 CV se convierte en el más económico de la gama, con un precio que arranca en 13.100 euros para el acabado Line, incluyendo los descuentos de la campaña promocional y de financiación. El acabado Urban arranca en 16.100 euros, mientras que el Premium lo hace en los 17.750 euros. El resto de versiones, tanto con el motor gasolina G15T como con el motor diésel D16T, mantienen los precios actuales.
Con la renovación de la gama Tivoli, presentada en octubre de 2019, y la nueva familia de motores gasolina y diésel, la compañía espera incrementar las ventas en Europa de este modelo alrededor del 15%.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).