Fira de Barcelona volverá a abrir sus puertas tras el verano. La organización ferial trabaja para elaborar un protocolo específico de seguridad que permita la vuelta a la actividad en los meses de otoño, con las máximas garantías para los trabajadores, los expositores y los visitantes.
Muchos eventos han tenido que aplazarse a los meses finales del año, como es el caso del Bizbarcelona, el Smart City Expo World Congress, el Expoquimia o el Equiplast. Otros salones han quedado suspendidos y reunen su oferta a través del FiraCampusVirtual, plataforma digital que está sustituyendo la experiencia cara a cara en esta situación excepcional. La experiencia virtual está siendo positiva y la organización de Fira de Barcelona contempla explorar modelos híbridos de cara al futuro, con eventos que combinen la participación virtual y la presencia física.
Respecto al protocolo de seguridad, Fira de Barcelona está elaborando todas las medidas con el asesoramiento de consultores y expertos médicos, acogidos a las directrices marcadas por las autoridades. Entre otras cuestiones, figurarán el acondicionamiento de espacios, regulación de flujos de visitantes y de aforos, controles de salud, higiene, distanciamiento físico, desinfección y limpieza de zonas comunes y stands, información y apoyo sanitario, sistemas específicos de acreditación y organización de los servicios de restauración. Todo ello con la ambición de poder volver con más fuerza que nunca en los meses de otoño.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.