Mercedes-Benz ha lanzado al mercado su nuevo EQV, primer gran monovolumen 100% eléctrico. El vehículo, de Clase V y 8 plazas, se fabrica en serie en la planta de Vitoria, donde también se fabrican el Clase V y la furgoneta Vito y su versión eléctrica eVito.
El motor eléctrico y la transmisión (eATS) del EQV 300 están situados en el eje delantero con la conexión de carga en el lateral del paragolpes. Dispone de una potencia máxima de 150 kW (204 CV). El motor eléctrico, la transmisión con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica constituyen una unidad realmente compacta. La energía es proporcionada por una batería de iones de litio situada bajo del piso del vehículo. Su ubicación baja y centrada también tiene un efecto positivo en el comportamiento dinámico del EQV. La velocidad máxima está auto limitada a 140 km/h (opcionalmente a 160 km/h). El consumo combinado WLTP es de 28 kWh/100 km (26,3 kWh/100 km ciclo NEDC). La batería, que tiene una capacidad instalada de 100 kWh (útiles 90 kWh).
El Mercedes-Benz EQV está equipado con un cargador a bordo (OBC) refrigerado por agua con una capacidad de 11 kW para la carga en tomas de corriente alterna AC en el hogar o en estaciones de carga públicas. La batería cuenta con una garantía de ocho años o 160.000 km. Además, la batería se carga también cuando el vehículo está en movimiento, aprovechando la energía eléctrica generada en la rotación mecánica. El EQV 300 ofrece una autonomía de 357 km según el ciclo combinado WLTP (418 km según ciclo NEDC) y hasta 487 km en el ciclo medio-bajo WLTP equiparable al conocido ciclo urbano.
Por último, destaca el sistema multimedia de inteligencia artificial MBUX, incluido de serie, un concepto operativo intuitivo con un sistema de control por voz se activa mediante un botón en el volante o diciendo "Hey Mercedes" con función de autoaprendizaje para adaptarse al usuario y a su voz.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.